En un mundo donde la comunicación comercial parece una carrera por ver quien grita más fuerte, donde lo perfecto muchas veces suena vacío, y la confianza del consumidor se gana a cuentagotas, nace Catálogo SAG, una propuesta que desafía lo establecido: vender sin venderse, comunicar sin disfraz, construir marcas desde la autenticidad.
La historia de Catálogo SAG empieza con la de su fundadora, una mujer que supo convertir una etapa critica de su vida, en la semilla de un proyecto con sentido. No desde la victimización, sino desde el aprendizaje, la resiliencia y una profunda búsqueda de verdad.
“Lo que empezó como una idea intima de transformación personal, hoy se expande como una red con impacto real”, cuenta Celeste Gigena, impulsora de este proyecto. “Catálogo SAG propone una forma diferente de publicitar: una que no maquilla, que no exagera, que no miente. Una que conecta, acompaña y transforma”, define
Después de atravesar momentos complejos en lo personal y económico, Celeste entendió algo clave: “emprender no era vender, era sanar, y mostrar lo que haces desde lo que sos, conecta mucho más que cualquier slogan”. Así nació Catálogo SAG, primero como un espacio propio y después como propuesta colectiva para muchas otras mujeres que estaban listas para transformar su historia en acción.
Hoy Catalogo SAG está integrado por 6 mujeres, todas emprendedoras con historias potentes y una misma convicción: lo real es lo que perdura. Para conocer a las protagonistas, seguí en redes sociales a https://www.instagram.com/catalogo_sag/ . Se irán presentando allí para que cada integrante tenga su espacio, su voz, su historia.
La propuesta es simple, pero distinta a lo que se ve todos los días en redes sociales: se conoce al emprendimiento desde adentro. Se usa el producto o servicio. Se vive la experiencia, y recién ahí se comunica. “No hay guiones, no hay filtros vacíos, no se recomienda lo que no se conoce, la confianza es la estrategia, la coherencia es el camino”, explica Celeste. “Cada marca se acompaña con contenido genuino, recomendaciones sinceras y una estrategia personalizada que pone en primer plano, lo que hoy el consumidor más busca: la verdad”.
El proyecto tuvo su primera gran expansión internacional este año, con una presentación inolvidable en Salto, Uruguay. Allí, dos de sus integrantes: la artista Ailén Castro y la escritora y docente Luciana Mariño , compartieron su arte, su sensibilidad y su mensaje como parte del lanzamiento internacional de Catálogo SAG. Ailén pintó murales en vivo, dejando su huella del otro lado del charco. Luciana presentó su libro “Valentín y el Faro Maravilloso”, en un evento donde la emoción y los aplausos fueron protagonistas.
La jornada fue acompañada por la escuela de canto de Martín Prudenza, donde la música se entrelazó con el arte visual y la literatura. En un formato que solo puede surgir cuando lo genuino es el eje.
Catalogo SAG no solo acompaña marcas, acompaña personas. Actualmente trabaja con mujeres en situación vulnerable, brindándole herramientas reales para que puedan emprender desde cero y lo hacen de forma articulada con espacios como el merendero Pies Descalzos, coordinado por Sandra, una de las emprendedoras destacadas del 2025. Allí, además de alimentar el cuerpo, se alimentan sueños y se crea futuro.
Hoy Catálogo SAG lanza oficialmente sus membresías adaptadas a cada tipo de proyecto: emprendimientos, marcas personales, comercios, profesionales y empresas. “Con promociones exclusivas de lanzamiento, el catálogo ofrece más que un servicio, ofrece una red, una estrategia, y una forma honesta de crecer”, sostiene Celeste.