San Andrés de Giles, AR
viernes, agosto 1, 2025
clear sky
14 ° c
93%
1.77mh
4%
11 c 11 c
dom
7 c 7 c
lun
6 c 6 c
mar
5 c 5 c
mié
Actualidad

Viajar a EEUU: por ahora con VISA ¿y en el futuro?

En las últimas semanas se conoció la noticia de un importante avance diplomático, el Gobierno de nuestro país ha iniciado formalmente el proceso para que los ciudadanos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una VISA tradicional. Si bien la noticia ha generado gran expectativa, las autoridades y especialistas advierten que se trata de un camino largo y complejo, y que por el momento, la VISA sigue siendo un requisito indispensable para cualquier viaje.

El inicio de este proceso se enmarca en la intención de Argentina de incorporarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), un acuerdo bilateral que permite a los ciudadanos de los países participantes ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por un período de hasta 90 días, sin necesidad de la visa B1/B2, con una validez de dos años. En lugar de la visa, los viajeros deben obtener una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que se tramita en línea con un costo significativamente menor y sin necesidad de entrevistas presenciales en el consulado.

Sin embargo, es importante destacar que no cualquier argentino que complete el ESTA será aprobado automáticamente. La solicitud puede ser denegada si no se cumplen con los requisitos del programa. Incluso, en algunos casos de rechazo, deberán realizar el trámite completo de la VISA de turismo B1/B2.

Este anuncio, impulsado por una renovada relación entre ambos países, marca el inicio de un camino que ya recorrió, por ejemplo, Chile, el único país sudamericano que hoy forma parte del programa. La incorporación no es automática ni inmediata. Para ser aceptado, Argentina deberá cumplir con una serie de estrictos requisitos de seguridad e inmigración establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Mientras se desarrolla este proceso, que fuentes diplomáticas estiman podría llevar un año o más, la situación actual permanece sin cambios: los argentinos que deseen viajar a Estados Unidos deben solicitar la visa de turista B1/B2. Este trámite incluye completar el formulario DS-160, el pago de la tasa consular y en la mayoría de los casos, entrevista presencial en el consulado. Si el trámite es por primera vez, deben asistir a las entrevistas en el CAS y la Embajada de EE.UU. Si es por renovación, en la mayoría de los casos, tienen una sola entrevista.

Tramitar la VISA en Argentina

Quienes deciden realizar el trámite en nuestro país suelen buscar ayuda. Existen personas que se dedican a la asistencia y gestión del mismo con el objetivo de lograr una respuesta satisfactoria. 

Ángela Dinardi, traductora pública de San Andrés de Giles, es especialista en la materia. Desde hace un tiempo ofrece sus servicios para acompañar a viajeros y familias en el trámite de la VISA. Un trabajo silencioso pero efectivo. 

“El proceso con el que trabajo cuándo me contactan para tramitar la VISA se divide en tres etapas: una entrevista inicial, asistencia para completar el formulario DS-160 y una preparación final para la entrevista consular” comenzó contando Dinardi quien también se encarga de gestionar una cita consular en un horario y día conveniente para el o los solicitantes. 

“Al finalizar todo el trámite, los preparo para sus entrevistas mediante simulacros y consejos sobre cómo presentarse de manera efectiva. Comencé a implementar esto porque, en estas situaciones, la mayoría de los solicitantes suele ponerse nerviosos y responden impulsivamente, lo que puede perjudicar la aprobación de la VISA” detalló.

Dinardi aclara que si bien contactar a un profesional es una ventaja, el futuro viajero debe contar primero con un pasaporte válido por al menos seis meses después de la fecha de entrada a EE.UU. Sin embargo, Ángela aconseja que tenga una vigencia mínima de dos años al momento de iniciar el trámite para “asegurar mayor tranquilidad durante el proceso de solicitud y también para el viaje”.

La solicitud de VISA puede ser rechazada por diversas razones, como falta de documentación, inconsistencias en las respuestas, errores en el formulario o no demostrar lazos con el país de origen, entre otros. También es importante aclarar que el arancel consular que se paga para este trámite no es reembolsable, independientemente de si se otorga o no el permiso.

“La buena noticia es que se puede volver a solicitar. Lo aconsejable es esperar un mínimo de seis meses y es fundamental demostrar que se han abordado y resuelto los problemas que llevaron al rechazo anterior” concluye Ángela Dinardi. Hoy, la VISA cuesta 185 dólares. Si se llegara a aplicar la nueva tasa integral, pasará a costar cerca de 500 dólares. No es un trámite económico, pero la ventaja es que tiene una validez de 10 años. Mientras tanto, si querés viajar a EE.UU., la VISA tradicional sigue siendo la única vía de ingreso al país.

Otras Noticias ►

Pádel: en La Reserva se jugaron dos nuevos torneos
Liga de Areco: Victoria campeón del +40 [Video]
Vacaciones de invierno: ¿Qué actividades gratuitas hay esta semana?
Flor Vargas y su historia de amor en el aire
Hay un nuevo feriado puente: conocé la fecha
Pádel: Rolandi – Lucca campeones en La Nueva Estación
Publicación de edicto – Regional de Trabajo y Empleo de Luján
¿Cuáles son las obras de teatro gratuitas que habrá en Giles?
La Oficina de Datos pone a disposición de la comunidad nueva información sobre el municipio