San Andrés de Giles, AR
sábado, agosto 2, 2025
overcast clouds
9 ° c
91%
11.92mh
90%
12 c 12 c
dom
8 c 8 c
lun
6 c 6 c
mar
5 c 5 c
mié
Actualidad

Renata Pertossi investiga las profundidades del mar en una expedición histórica

La bióloga, formada en la UBA, es oriunda de Mercedes y desde hace años elige San Andrés de Giles para vivir. Hoy fue entrevistada en Radio con Vos sobre su trabajo en la misión que explora el Cañón de Mar del Plata con tecnología de punta.

Renata Pertossi es bióloga, formada en la Universidad de Buenos Aires, nacida en Mercedes y actualmente vecina de San Andrés de Giles, lugar que desde hace años elige para vivir. En estos momentos es parte de la expedición científica que habla todo el país. Forma parte del equipo que investiga las profundidades del Cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, es liderada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y apoyada por la fundación Schmidt Ocean Institute

Esta mañana, en una entrevista con Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, Pertossi compartió detalles de su trabajo y la emoción de explorar un ecosistema poco conocido. “Todo lo que ustedes pueden ver es gracias al Schmidt Ocean Institute, que son ellos los que nos prestan esta tecnología que para nosotros es una locura”, destacó.

Crinoideos: los “desconocidos” del fondo marino

Renata se especializa en el estudio de crinoideos, animales marinos parientes de las estrellas de mar, pero mucho menos conocidos. “Sé que la mayoría de la gente no los conoce porque sí o sí están en profundidad acá en Argentina”, explicó.

Con entusiasmo, contó que esta expedición le permitió verlos vivos por primera vez: “Para mí es una locura poder verlos vivos, porque nunca tuve la oportunidad. Trabajo con muestras de acá de Argentina y de Antártida también”. Y remarcó la rareza de su especialidad: “En Argentina no hay nadie que trabaje esta fauna, estos crinoideos. En el mundo somos muy pocos, diría que contados con los dedos de la mano”.

Tecnología de punta y divulgación en vivo

La misión utiliza un robot de alta tecnología que captura imágenes en 4K y recolecta muestras sin alterar el ecosistema, a más de 3.900 metros de profundidad. Las imágenes se transmiten en vivo por YouTube, permitiendo que miles de personas observen especies como corales de aguas frías, estrellas de mar y peces abisales.

La transmisión en vivo de la expedición puede seguirse a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

Entre risas, Renata reveló que, pese a su pasión por el mar, su paladar sigue siendo bien pampeano. Cuando le preguntaron si le daba rechazo comer pescado después de explorar el fondo marino, respondió: “Yo soy nacida en Mercedes y, al ser campo, se come asado, particularmente salamines”.

Orgullo local

La participación de Renata en esta expedición no solo enaltece a la ciencia argentina, sino que pone en valor el talento de nuestros vecinos. Desde San Andrés de Giles, celebramos su aporte a un hito que está revolucionando el conocimiento de las profundidades del Atlántico Sur.

Escuchá un fragmento de su entrevista, en las redes de Radio Con Vos:

Otras Noticias ►

Pádel: en La Reserva se jugaron dos nuevos torneos
Liga de Areco: Victoria campeón del +40 [Video]
Vacaciones de invierno: ¿Qué actividades gratuitas hay esta semana?
Flor Vargas y su historia de amor en el aire
Hay un nuevo feriado puente: conocé la fecha
Pádel: Rolandi – Lucca campeones en La Nueva Estación
Publicación de edicto – Regional de Trabajo y Empleo de Luján
¿Cuáles son las obras de teatro gratuitas que habrá en Giles?
La Oficina de Datos pone a disposición de la comunidad nueva información sobre el municipio