Infociudad entrevistó a Mauro Marzá, profesor de Historia y vecino de San Andrés de Giles, quien acaba de publicar su primera novela, “Vigilantes Nocturnos”, una obra que navega entre los recuerdos, los afectos y las luchas cotidianas en un pueblo marcado por el neoliberalismo.
La novela, ambientada en los años ’90, retrata la vida de una familia vinculada a una panadería, enfrentando las adversidades económicas y sociales de la época. A través de los ojos de su protagonista —que alterna entre la mirada de un niño, un adolescente y un adulto—, la trama explora el amor, la amistad, el duelo y el arraigo al pueblo.
“Es una historia sobre vínculos: con los padres, los amigos, las mascotas, los compañeros de trabajo y hasta con el pueblo mismo”, explica Marzá. “Busco que el lector, en algún momento, se sienta identificado.Por eso, en la narración se van destacando los olores, sabores, colores”.
El germen de la novela surgió de un proyecto académico sobre el anarquismo en San Andrés de Giles, tema que Marzá eligió por sus recuerdos de infancia en Avellaneda, donde acompañaba a su padre a reuniones del sindicato de panaderos. “Conocí personajes inolvidables, y cuando tuve que investigar para la carrera, volví a esos recuerdos”, relata.
Años después, un taller de escritura en Mercedes lo impulsó a transformar esa investigación en ficción. “La profesora me animó a escribir, y así nació esta historia, que me llevó aproximadamente un año”, cuenta.
Aunque la fecha aún no está confirmada, Marzá adelantó que la presentación oficial de “Vigilantes Nocturnos” sería a fines de este mes o principios del próximo, con la esperanza de que sea en el Centro Cultural de San Andrés de Giles. “Me gustaría que sea ahí, es un lugar especial para compartir este proyecto con la comunidad”, expresó.
¿Dónde conseguir el libro? Próximamente se anunciarán los puntos de venta en Giles. Para más información consultar las redes sociales del autor.