Florencia Vargas, vecina de San Andrés de Giles, hace una década practica acrobacia en tela con pasión y dedicación. Lo que comenzó como una curiosidad al ver a otras chicas entrenar en el parque se transformó en un camino de crecimiento personal y artístico. Este año, Florencia dio un paso más en su trayectoria: se convirtió en docente de esta disciplina en nuestra ciudad, compartiendo sus conocimientos con alumnas que, junto a ella, ya tuvieron la oportunidad de brillar en la muestra de Stance Move en el Centro de Cultura.
Para Florencia, la acrobacia en tela es mucho más que un deporte: es una forma de arte aéreo que combina fuerza, expresión y superación. A través de esta disciplina, invita a sus alumnas a conectar con su cuerpo, desafiar límites y descubrir su potencial. En esta entrevista, nos cuenta sobre sus inicios, su formación como instructora y los proyectos que tiene para lo que resta del año.
Infociudad: ¿Cómo fue tu comienzo en esta disciplina?
Florencia Vargas: Tenía 16 o 17 años y estaba en la búsqueda de hacer algo que me gustara. Había probado con varios deportes, pero la verdad nunca me gustó hacer deportes. Un día fui al parque, vi unas chicas que estaban haciendo tela y ahí fue cuando empezó todo, me encantó y me anoté. En ese momento no se conocían mucho las acrobacias en tela, recién llegaban a Giles, así que era todo nuevo. Al principio me costó muchísimo, los primeros meses no avancé mucho, pero practicando me di cuenta que me gustaba, así que seguí, ahora ya hace 10 años que hago acrobacias en tela.
IC: ¿Cómo definís esta disciplina? ¿Qué tiene de especial desde tu punto de vista?
FV: Para mí es arte y deporte en el aire, una forma alternativa de ejercicio y de expresión que ofrece una experiencia única. Lo que tiene de especial es que te hace estar presente todo el tiempo, cada movimiento te lleva a conectar con el cuerpo, a desafiar tus propios limites y sorprenderte por todo lo que se puede lograr.
IC: ¿Cualquiera puede hacer tela? ¿hay una edad recomendada?
Una de las cosas lindas de la acrobacia en tela es su accesibilidad para personas de todas las edades y niveles de condición física. Los ejercicios siempre van a estar adaptados dependiendo de cada persona.
IC: ¿Cómo fue tu formación como docente?
FV: Primero empecé entrenando mucho, con la idea de dar clases, en 2018 hice mi primera capacitación en Capital, en el Club Geba, después de que terminé esa formación seguí yendo a entrenar a ese espacio, después entrené un tiempo en Luján y el año pasado hice una instrucción con profesionales de Córdoba.
IC: ¿Cómo vivís ahora tu etapa como docente de acrobacia en tela?
FV: Estoy muy feliz de poder trabajar de lo que me gusta, sigo entrenando y la idea es continuar capacitándome para seguir creciendo y tener novedades para mis alumnas, una de las cosas que más me llena de dar clases es el vínculo que se forma con ellas, el compartir y seguir aprendiendo juntas. Siempre busco que en mis clases halla buena energía y motivación.
IC: Para quienes no conocen la disciplina: ¿Qué habilidades físicas y mentales se desarrollan en la tela?
FV: Los beneficios de esta disciplina son muchos, físicos y mentales. Mejora la fuerza muscular, aumenta la flexibilidad y la movilidad articular, mejora la postura y el equilibrio, estimula la coordinación y la conciencia corporal, trabajas todo el cuerpo. Respecto a los beneficios mentales, aumenta la confianza y el autoestima, ayuda a liberar estress, y las tenciones del día, refuerza la concentración, fomenta la creatividad y la expresión corporal, aprendes a confiar en vos mismo y tu proceso.
IC: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar pero siente miedo o inseguridad?
FV: Para aquellas personas que tengan ganas de empezar pero no se animan porque creen que tienen poca fuerza o flexibilidad, quiero decirles que todo esos e va desarrollando poco a poco en las clases, todo se va ganando con práctica y paciencia, obvio. Cada persona puede avanzar a su propio ritmo y llevarse una gran sorpresa sobre sus propias capacidades.
IC: ¿Tenés alguna presentación o proyecto para lo que queda de este año?
FV: Este año ya tuvimos la primera presentación, fue una experiencia muy linda, a mitad de año en el Centro de Cultura y ahora estamos empezando a armar la muestra de fin de año pero en el medio nos gustaría participar de algún evento, está la posibilidad de participar en el evento del Día de la Primavera o para la fiesta del pueblo, pero bueno, por ahora son solo ideas, vamos a ver cómo se va dando todo.