El Gobierno nacional recibió este lunes los tres proyectos de ley que reforman el sistema previsional y declaran la emergencia en discapacidad, tras su aprobación en el Senado el 10 de julio. Ahora, el presidente Javier Milei tiene hasta el 4 de agosto para decidir si los veta o los promulga, aunque ya adelantó su oposición a las iniciativas, especialmente a los incrementos para jubilados y personas con discapacidad.
La demora en el envío de los proyectos desde el Congreso se debió a trámites formales, como la firma de los presidentes de ambas cámaras, que se completó recién este lunes. Las iniciativas, impulsadas por la oposición, lograron mayoría en Diputados y Senadores.
Otra iniciativa reactiva la moratoria previsional por dos años, permitiendo que unas 220.000 personas, principalmente mujeres mayores de 60 y trabajadores informales sin aportes suficientes, accedan a una jubilación.
El tercer proyecto declara la emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2026, incluyendo revisiones de pensiones no contributivas, actualización de aranceles y políticas de inclusión laboral. Fue aprobado por unanimidad en el Congreso.
Pese al amplio respaldo legislativo, Milei ha reiterado su intención de vetar los proyectos, argumentando su política de ajuste fiscal. La decisión profundiza la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, mientras organizaciones de jubilados y personas con discapacidad esperan una respuesta definitiva, ya que perciben haberes que los dejan al borde de la indigencia.
Con una suba del 1,62% y el bono previsional, la jubilación mínima en agosto alcanza los $384.305,37. También se actualizaron los montos de la PUAM y las pensiones no contributivas.
De acuerdo con los datos oficiales, la jubilación mínima será de $314.305,37, cifra que surge tras aplicar un aumento del 1,62%, correspondiente a la variación de precios de junio informada por el índice de inflación del INDEC. Con el adicional del bono completo ($70.000), el haber total que recibirán quienes cobran la mínima será de $384.305,37.
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $251.444,30 + $70.000 = $321.444,30
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $220.013,76 + $70.000 = $290.013,76
El bono se deposita de manera automática junto al haber mensual, especialmente para quienes cobran la mínima, titulares de la PUAM y pensiones no contributivas. En el caso de jubilaciones superiores, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $384.305,37.