La comunidad de San Andrés de Giles conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con un emotivo acto protocolar y celebraciones populares que reunieron a vecinos e instituciones en un ambiente de patriotismo y tradición.
Bajo un cielo celeste y blanco, las autoridades locales encabezadas por el intendente Miguel Gesualdi rindieron homenaje a los patriotas que conformaron el primer gobierno patrio en 1810. El acto, realizado en la plaza San Martín, contó con la presencia del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Marano, la presidenta del Consejo Escolar, Daiana Gallo, la diputada provincial Belén Malaisi, representantes de instituciones, alumnos y docentes.
El ministro de la Eucaristía, Sergio Keib, ofreció una oración en nombre de la Iglesia, destacando que “toda lucha por la libertad debe estar iluminada por los valores del Evangelio: la fraternidad, el respeto, la dignidad humana y el amor al prójimo”.
Nora Taramasco, en representación del Departamento Ejecutivo, reflexionó sobre el significado de la fecha: “El 25 de Mayo es una utopía que marcó el inicio de nuestra propia historia. Es un día para recordar la importancia de la libertad, la equidad y comprometernos a seguir construyendo un futuro común”.
Como es tradición, el acto finalizó con el clásico chocolate caliente, compartido entre autoridades y vecinos.
Mientras tanto, el Complejo Museográfico se convirtió en el centro de la celebración popular, organizada por la Dirección de Cultura. Para conectar con nuestras raíces argentinas, se sirvió un locro popular que reunió a familias y vecinos bajo el sol de mayo.
La jornada estuvo acompañada por un gran repertorio de folklore, donde no faltaron los pañuelos al aire, el baile y los colores patrios. Los vecinos disfrutaron de una feria de artesanos y emprendedores locales, así como de shows en vivo de Gina Duarte, Lola Decastelli, Mónica Crespo, Pago de Azcuénaga y Vientos de Tradición. También dijeron presente los alumnos del Taller de Percusión e Impro con Señas, dirigido por el reconocido baterista local Martín Campici, que puso el broche de oro con una presentación llena de energía y ritmo.
Con una combinación de solemnidad y alegría, San Andrés de Giles honró una vez más a los próceres de Mayo, reafirmando el compromiso con la historia y la cultura argentina.