Este domingo 25 de mayo, el libro “Relatos Norteños”, escrito por Daniel Lanza e ilustrado por el artista local Chelo García, se presentará en “Cocineras Entre Casa”. La obra, profundamente arraigada en la identidad argentina, nació de un viaje por el norte del país, capturando la esencia de la Quebrada de Humahuaca, sus paisajes, sus leyendas y las problemáticas sociales de la región.
En diálogo con Infociudad, Chelo García compartió detalles sobre este proyecto que lo acompañó durante cuatro años: “En la primera etapa del libro me encontraba en Purmamarca, en Jujuy, empezando mi viaje (…) conocí a Daniel, amigo de un amigo, profe de historia, y él me propuso trabajar en un libro 100% jujeño, norteño, con leyendas y también situaciones que la población de ahí está sufriendo”.
El proceso creativo fue tan nómade como inspirador: “Él me mandaba los audios por WhatsApp con los relatos, y yo dibujaba en distintos lugares: al costado de una ruta, en la casa de un amigo, o hasta en un hostel no tan lindo. Para mí fue una bitácora de viaje”. Las ilustraciones reflejan no solo la belleza de la región, sino también su cultura y conflictos, como la megaminería y el desplazamiento de los pueblos originarios. “Son relatos cortos, con terror, paisajes y lugarcitos de la Quebrada. Espero que le genere un clic a quien lo lea”, asegura.
“Es un viaje bien bonito y consciente. Incluimos canciones folclóricas en cada relato y un glosario de palabras jujeñas. Queremos que la gente sienta que está viajando desde su casa”
El libro, publicado por la editorial española Adarve, tendrá distribución en Latinoamérica, España y Reino Unido, además de estar disponible en más de 200 plataformas digitales. Lo que más le entusiasma de esto es poder llevar a todos lados la cultura norteña. “Para que la gente conozca más sobre Jujuy, sobre Argentina, sobre los pueblos originarios que habitan, no solamente en La Quebrada, en La Puna, sino que también alrededor de todo el continente, tenemos muchas distintas regiones habitadas por culturas bien arraigadas de pueblos originarios que no son muy visibles para la gente que está afuera. Eso también incluye las problemáticas que están sufriendo: la megamineria, cuestiones políticas que los desplazan, les quitan el agua, todo para afuera”.
La cita es este domingo, una oportunidad para sumergirse en las raíces del norte argentino a través del arte y la fuerza de la palabra.