San Andrés de Giles, AR
jueves, noviembre 20, 2025
scattered clouds
13 ° c
93%
8.68mh
25%
15 c 15 c
vie
15 c 15 c
sáb
13 c 13 c
dom
15 c 15 c
lun
Actualidad

La inflación volvió a subir en marzo 3,7%

Subió un 1,3% en un mes empujada por aumentos de precios de los alimentos y la canasta escolar. Duro golpe a una de las banderas del gobierno de Javier Milei.

La inflación repuntó en marzo con un 3,7%1,3 puntos porcentuales más que en febrero (2,4%), según el INDEC. El alza fue impulsada principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) -especialmente carnes, verduras y legumbres- y por el impacto estacional de la canasta educativa (21,6%) por el inicio de clases.

El dato representa un duro golpe a una de las principales banderas del gobierno de Javier Milei, que venía exhibiendo la desaceleración inflacionaria como su mayor logro económico. La suba mensual interrumpe la tendencia a la baja registrada desde diciembre pasado, cuando la inflación había alcanzado su pico.

Un freno a la “desinflación”

En los últimos doce meses, la inflación acumuló 55,9%, mientras que en el primer trimestre de 2025 los precios ya subieron 8,6%. El informe llega en un momento crítico: horas antes de que el Gobierno avance en la aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, en medio de tensiones cambiarias y especulaciones financieras.

Desde el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, intentaron atenuar el impacto del dato al compararlo con marzo de 2024, cuando la inflación fue del 11%“Hay una caída sustancial interanual y una fuerte tendencia de desinflación”, destacaron en un comunicado.

Alimentos y educación: los rubros que más presionaron

El mayor aumento mensual correspondió a Educación (21,6%), impulsado por el inicio del ciclo lectivo. Pero el dato más preocupante fue la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), con incrementos en:

  • Verduras, tubérculos y legumbres
  • Carnes y derivados

Ropa y calzado (4,6%) también superó la media, mientras que Alimentos tuvo la mayor incidencia regional (3,2%). En contraste, los rubros con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

Categorías que marcaron la tendencia

  • Precios estacionales: +8,4% (mayor impacto)
  • Regulados e IPC Núcleo: +3,2% cada uno

El informe del INDEC pone en duda el discurso oficial que atribuía la inflación únicamente a un “fenómeno monetario”, revelando la persistencia de presiones estructurales. Con el acuerdo del FMI en marcha, el Gobierno enfrenta el desafío de contener un rebrote de precios que amenaza el poder adquisitivo de los argentinos.

El dólar libre subió a $1.375, un nuevo máximo en ocho meses


En síntesis:
🔹 IPC marzo: 3,7% (+1,3% vs. febrero)
🔹 Interanual: 55,9% + que el año pasado
🔹 Alimentos: +5,9% (carnes y verduras a la cabeza)
🔹 Educación: +21,6% (impacto estacional)

Otras Noticias ►

El escritor de “Gordon” replicó a Infociudad en sus redes sociales
La Secundaria N° 9 ya se llama oficialmente “Eva Duarte”
Giles será sede de la Copa Provincia de Buenos Aires de fisicoculturismo [Video]
Se extendió la inscripción para el Jardín Maternal Municipal “Brotecitos”
HCD: pocos temas en una nueva sesión
Hockey: Frontón goleó con la 7ma. división
Gesualdi visitó el set de la serie de Netflix
Arribas al podio en Merlo
Este finde llega la Fiesta Fundacional de Villa Espil