San Andrés de Giles, AR
viernes, abril 18, 2025
scattered clouds
19 ° c
66%
8.68mh
29%
16 c 12 c
sáb
10 c 10 c
dom
11 c 11 c
lun
15 c 15 c
mar
Actualidad

Nueva Ley de Tránsito: se modifican la VTV, las licencias y los peajes

El Gobierno nacional oficializó este martes, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial, una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito que incluyen la implementación de la licencia de conducir digital, la flexibilización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la eliminación de las cabinas de peajes. Estas medidas, impulsadas por la administración libertaria, buscan agilizar trámites, reducir costos y modernizar el sistema de transporte en el país.

Licencia de conducir digital y cambios en su renovación

Uno de los cambios más destacados es la implementación de la licencia de conducir digital, que será válida en todo el país a través de la aplicación Mi Argentina. La renovación podrá realizarse de manera remota, presentando una constancia de aptitud física emitida por profesionales o centros médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La credencial física pasará a ser opcional.

Además, se modificaron los plazos de renovación:

  • Personas de 17 a 65 años: cada 5 años.
  • Mayores de 65 años: cada 3 años.
  • Mayores de 70 años: renovación anual.

Quienes tramiten la licencia por primera vez no deberán renovarla al año, y aquellos que se muden a otra jurisdicción no tendrán que realizar el trámite nuevamente.

Flexibilización de la VTV

La Verificación Técnica Vehicular también experimentará cambios significativos. A partir de ahora, podrá realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción que cuenten con instalaciones y equipamiento adecuados. Los nuevos plazos para la VTV serán:

  • Autos 0 KM: primera VTV a los 5 años.
  • Vehículos con menos de 10 años de antigüedad: cada 2 años.
  • Vehículos con más de 10 años: cada año.

Peajes sin barreras y sistema “free flow”

El decreto establece la eliminación de las cabinas de peajes y su reemplazo por sistemas inteligentes que no requieran detener el tránsito. El objetivo es que todas las rutas nacionales cuenten con el sistema TelePASE antes de fin de año, y que para 2026 el 50% de las carreteras operen con cobro automático y sin barreras.

Eliminación de trámites y nuevas regulaciones

El decreto también elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que las licencias profesionales (clases C, D y E) emitidas por provincias o municipios autorizados sean válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.

Además, se suprimieron la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para la importación de vehículos, tomando como válidos los estándares de seguridad de países de alta vigilancia. También se eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), simplificando la importación de autopartes.

Hacia la conducción autónoma y nuevas normas para vehículos

El Gobierno adecuó la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma, siguiendo los estándares de países como Alemania, Estados Unidos y Japón. La Agencia Nacional de Seguridad Vial será la encargada de autorizar en qué rutas y con qué nivel de autonomía podrán circular estos vehículos.

Finalmente, se eliminó la habilitación especial para casas rodantes y se autorizó la libre homologación de trailers, acoplados y remolques. También se actualizaron las normas de seguridad para cascos de motociclistas, adaptándolas a estándares internacionales.

Período de transición y adhesión de las jurisdicciones

Cada modificación tendrá un período de transición para su implementación total. Además, el impacto de las medidas dependerá del grado de adhesión de las provincias y municipios, ya que cada jurisdicción tiene autonomía para decidir si adopta las normativas nacionales de manera total o parcial. Estos cambios forman parte de las reformas incluidas en la Ley Bases, que fue ajustada para su aprobación en el Congreso.

Otras Noticias ►

La gestión Gesualdi avanza con el recambio a iluminación LED
Avanza la obra entre Giles y Areco: se actualizó el presupuesto para la Autovía 41
Paro General en Giles: masiva adhesión docente y bancaria
Natación: Corbella doble campeón
Quevedo ganó el Ironpaz de Entre Ríos
Jiu Jitsu: locales compitieron en la zona
Persiguen y detienen a la banda de los “roba ruedas”
HCD: Los temas que se tratarán en la sesión de esta semana
Vecinos que poden árboles sin autorización pueden ser multados