La madrugada del 11 de febrero tuvo como principal protagonista al viento. Fuertes ráfagas pusieron en alerta a la comunidad pasada la medianoche hasta las 6 de la mañana. La intensidad de la tormenta provocó destrozos en diferentes puntos de la ciudad.
Los datos arrojados por la estación meteorológica “Los Alamos” dejan en evidencia que el clima azotó con dureza a nuestra zona. A las dos de la mañana comenzaron las primeras ráfagas que promediaron los 20 km/h., luego hubo una leve tranquilidad hasta las cuatro, cuando las ráfagas superaron los 64 km/h.
Sin embargo, cuando la tormenta tuvo su tercer pico -y el más duro- a las cinco de la mañana, la luz energía se cortó en el barrio donde se aloja la estación. “La central meteorológica de casa pudo registrar el pico del fenómeno, cómo sube los datos a internet cada un minuto, suele haber ráfagas que no quedan registradas, sin embargo, pude monitorear en tiempo real y hubo picos de 91 km/h.” escribió en la madrugada Diego Fraiese, titular de la importante herramienta climática.
Como consecuencia de estas fuertes ráfagas fueron varios los árboles que cayeron en distintas zonas de San Andrés de Giles. También el temporal causó cortes eléctricos y hasta voladuras de chapas. En el Parque Municipal, por ejemplo, un árbol cayó sobre la reja del natatorio y el viento volvió a romper la cubierta de la pileta.
El dato relevante es que a pesar de la intensidad de la tormenta, la lluvia fue escasa. Apenas cayeron 14,3 mm. en las últimas 24 horas (dato relevado a las 17.19 hs.). En lo que va del 2025, se acumularon 197,9 mm. de lluvia.
Eso si, la temperatura descendió considerablemente. Esta mañana la mínima alcanzó los 15° siendo la marca más baja del mes.