San Andrés de Giles, AR
miércoles, octubre 22, 2025
overcast clouds
26 ° c
59%
5.14mh
100%
17 c 17 c
jue
26 c 26 c
vie
18 c 18 c
sáb
12 c 12 c
dom
Actualidad

Paro Universitario en la UBA: en defensa del salario y el financiamiento educativo

El CBC de nuestra ciudad también apoya la medida de fuerza. Hoy no habrá clases.

Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizan este jueves un cese de tareas por mejoras salariales y para reclamar por la Ley de Financiamiento Universitario, que el Gobierno adelantó que vetará en caso de aprobarse en el Congreso. También estarán de paro otras universidades en el conurbano y el interior del país. 

La medida fue confirmada por la Asociación de Docentes de la UBA (AD UBA) y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (AP UBA), que agrupa a los trabajadores no docentes de la universidad. 

La decisión alcanza a todas las facultades y centros de salud dependientes de la UBA. Por eso, tampoco habrá clases hoy en el CBC- UBA de San Andrés de Giles, ya que se adhieren al paro.

Del 23 al 28 de septiembre habrá distintas acciones, paros, clases públicas, asambleas, reuniones interclaustros y ruidazos, entre las que se encuentran el abrazo al Hospital de Clínicas el martes 24, a las 10. Será por un aumento salarial y en rechazo al inminente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento del sector. Denuncian además que el presupuesto propuesto por el gobierno para 2025 representa la mitad de lo necesario para funcionar.

La masiva movilización nacional universitaria del 23 de abril logró sumar partidas para garantizar el funcionamiento de las universidades, pero no resolvió el reclamo salarial de la docencia de las universidades nacionales, cuyos sueldos tuvieron una pérdida de más de 55 puntos porcentuales frente a la inflación, desde diciembre.

Al respecto, Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), expresó: “El gobierno condena a las y los docentes a salarios por debajo de la línea de pobreza, lo que provoca una fuga de docentes de las universidades hacia otros niveles educativos o directamente hacia otras actividades profesionales (…). Frente a una inflación del 4,2%, el gobierno dispuso un aumento del 3% para agosto y de 2% para septiembre, aún más ajuste salarial (…). No podemos seguir así, tenemos los sueldos más bajos del conjunto de los niveles educativos”.

Otras Noticias ►

Liga mercedina: clásico empate
La Iglesia Bethesda invita a una campaña evangelística de tres días en Giles
Tiro: nuestra ciudad presente en el Torneo Nacional
Running: podios locales en Jáuregui y San Nicolás
Juegos bonaerenses: ya son dos las medallas gilenses
El CEC 801 lleva ahora el nombre de Teresa Balmaceda de Gallo
Nuevas fechas para la vacunación gratuita de mascotas
Alto acatamiento al paro docente en San Andrés de Giles
Crazy Twins presentó su renovado Showroom con ofertas especiales por el Día de la Madre