San Andrés de Giles, AR
viernes, julio 5, 2024
clear sky
3 ° c
71%
6.44mh
0%
3 c 3 c
dom
3 c 3 c
lun
2 c 2 c
mar
1 c 1 c
mié
Actualidad

Milagros Dinardi, seleccionada para continuar su investigación oncológica en Canadá

La joven de nuestra ciudad, es licenciada en Biotecnología, trabaja investigando en el Hospital Garrahan y viajará a Canada para seguir perfeccionándose.

Milagros Dinardi, de 24 años fue elegida ganadora del subsidio “Jorge Oster” de la Fundación Bunge y Born para realizar una investigación oncológica en Canadá. La joven vecina es licenciada en Biotecnología de la Universidad Argentina de la Empresa. Durante los últimos dos años de su carrera entró en el mundo de la investigación y desde ese entonces nunca se detuvo. Su tesis de grado la realizó en el Hospital Garrahan, en el Centro Regional de Hemoterapia y en el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical, en lo que se llama el Laboratorio de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

Su tutora de tesis notó su entusiasmo por la investigación en salud pública y la recomendó a una de las investigadoras del CONICET que trabajaba en el Hospital y que estaba buscando una becaria. Desde ese momento, Milagros se propuso continuar con su beca doctoral para completar su formación profesional. Ese fue el comienzo que la llevaría este año a presentar su proyecto en la convocatoria de la Fundación Bunge y Born, que tiene como objetivo contribuir al perfeccionamiento profesional en oncología de vanguardia en el exterior, para promover, a su regreso, una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Tras ser seleccionada por un importante jurado, viajará a capacitarse al Lunenfeld Tanenbaum Research Institute, en el Hospital Mount Sinai de Canadá.

Infociudad: Para empezar, ¿Nos podes contar qué es la Biotecnología y qué estudia?

Milagros Dinardi: La biotecnología busca utilizar organismos vivos o derivados de los organismos vivos, para mejorar o desarrollar nuevas tecnologías, nuevos procesos, nuevas técnicas que se utilicen con un propósito específico, básicamente el fin último es mejorar la calidad de vida de las personas.

La biotecnología tiene distintas ramas, es muy amplia, puede ser desde la rama de la agrobiotecnología que está asociada a todo lo que es los organismos genéticamente modificados. Después también está toda la rama de la salud donde se hace, por ejemplo, el desarrollo de vacunas, distintas terapias génicas, celulares y moleculares, esta también implicada la biotecnología.

Al ser una carrera bastante amplia y relativamente corta (cuatro años y medio) mi idea era seguir formándome y especializándome, por eso decidí hacer un doctorado. Lo que me gustó de trabajar en un hospital es poder hacer ciencia e investigación aplicada y poder ver los resultados de manera relativamente rápida que es mucho más difícil en la investigación básica.

IC: ¿De qué trata tu tesis doctoral? ¿Qué es lo que estás investigando?

MD: Mi beca doctoral, la empecé a fines de 2022. La unidad en la que estoy ahora en el Hospital es la unidad de tratamientos innovadores. Mi directora de tesis es Paula Schaiquevich, que es investigadora principal del CONICET. En la unidad de tratamientos innovadores tenemos distintas líneas de investigación referidas a retinoblastoma. Después también trabajamos con, Paula con lo que es trasplante hepático y renal y con la evaluación de la farmacocinética de distintos fármacos. Todo se realiza en el Hospital Garrahan, con pacientes y muestras de pacientes pediátricos.

En cuanto a mi trabajo en el hospital, estamos con un grupo de investigación que tiene una experiencia de más de 20 años en lo que es el tratamiento de retinoblastoma, que es un tumor intraocular pediátrico, o sea, es un tumor que se da en el ojo solamente a edades tempranas, hasta los 5 años se diagnostica. Se origina por una mutación en un gen que se llama RB1, que lo que hace es que las células se multipliquen sin control y eso hace que se dé el desarrollo del tumor, como se da en estadios del desarrollo de la célula retiniana, por eso se origina en el ojo.

Lo que tiene el retinoblastoma es que es una enfermedad que no tiene mucha incidencia, sino que tiene baja incidencia, se da de un caso cada 17.000 nacidos vivos y generalmente por año en el mundo se diagnostican 8.000 casos de retinoblastoma. En Argentina aproximadamente hay unos 40 casos, la mayoría se atienden en el hospital Garrahan, incluso en los países limítrofes también. Lo que sucede con el retinoblastoma es que aproximadamente el 80% de los casos que se diagnostican por año residen en países de bajo y mediano desarrollo, principalmente en los países asiáticos y latinoamericanos. Entonces lo que sucede en estos países es que los pacientes se presentan con una enfermedad bastante avanzada en el momento de diagnóstico y eso trae complicaciones en el tratamiento.

Cuando el retinoblastoma es diagnosticado a tiempo en los países más desarrollados, se considera una enfermedad curable, se logran tasas de supervivencia mayores al 90-95%. Y en los últimos 10 años se han desarrollado terapias novedosas, terapias muy eficientes que evitan la enucleación del ojo, es decir, sacarle el ojo al paciente, que anteriormente, era el tratamiento principal.

Entonces la prioridad es salvarle la vida al paciente, segundo, salvarle el ojo e incluso la vista. Se empezaron a implementar estos tratamientos localizados, que en vez de dar la quimioterapia de manera sistémica, que es por todo el cuerpo, se le da la quimioterapia directamente en el ojo. Se llaman intraarteria oftálmica, que es a través de la arteria femoral, llega hasta la arteria oftálmica y de ahí se larga los quimioterapéuticos y después está la inyección intravitria, que es directamente en el humor vitrio.

Lo que sucede con estas terapias es que se pueden dar cuando el estadio de la enfermedad es intraocular, está dentro del ojo y no llegó a alcanzar estructuras extraoculares ni llegó a diseminar a otros órganos o tejidos. También tenés que tener los recursos para poder llevarla a cabo, porque no son fáciles de realizar, tenés que tener personal muy capacitado y equipos, etc. Entonces lo que sucede en los países de bajo y mediano desarrollo, que es donde mayormente se presenta, o sea el 80% de los casos se da, es que los pacientes se presentan con enfermedades metastásicas, con enfermedades muy avanzadas. El retinoblastoma, si no se trata a tiempo, puede diseminar vía hematógena, o sea por la sangre, hacia los ganglios linfáticos, la médula ósea, el hígado y si no, a través del nervio óptico y el líquido cefalorraquídeo, puede diseminar al sistema nervioso central, que esos son los casos de peor pronóstico en la clínica.

 Entonces mi tesis se basa en estos casos, los más agresivos, los que peor pronóstico tienen, que son el retinoblastoma metastásico, que la verdad que actualmente los tratamientos que se le dan son empíricos, son poco efectivos y son bastante tóxicos, que terminan causando la muerte del niño. Entonces la idea de mi tesis doctoral es estudiar una mutación en particular, que es la amplificación de un gen que se llama Mycene, que es un oncogen, que lo que hace es que nosotros tenemos dos copias de cada gen, pero bueno, cuando vos tenés una amplificación de un gen, es que tenés más copias de las que deberías. Amplificación se le dice cuando tenés 20 copias, más de 10 copias de un gen. Los casos que hemos descubierto en los últimos años, que presentan recaída, que son resistentes a terapias y que son más agresivos, tienen esta característica molecular que es la amplificación de Mycene. Lo que nosotros estamos buscando es hallar vías de modulación farmacológica, es decir fármacos contra este gen y de esta manera encontrar terapias que sean efectivas para estos casos.

IC: ¿Cómo te tomaste la noticia de resultar seleccionada?

Fue todo muy rápido, cuando vimos el flyer de la convocatoria faltaban solo quince días para que cierre, así que nos pusimos a escribir el proyecto en una semana, armé todo, llené el formulario y lo presenté. Al ser un proyecto de investigación, es escribirlo, presentar mi CV y mis cartas de recomendación. Los resultados se conocieron rápido, al mes que entregue todo me avisaron que había quedado preseleccionada y que tenía que armar una presentación oral en inglés, frente a un jurado, miembros de la fundación y médicos. Defendí mi proyecto, a los tres días me avisaron que había quedado como ganadora

Cuando me presenté no me lo esperaba, lo hice porque me lo dijo mi directora y me gustó la idea, pero no pensé que íbamos a quedar. Es el tema de mi tesis doctoral, lo  tenía bien armado en mi cabeza y me sentía segura para defenderlo, el proyecto además tiene mucho sustento por sí solo, tiene interés por sí mismo y tiene una aplicabilidad muy clara, una necesidad clínica que necesita llenarse. El hecho de trabajar en un hospital público y pediátrico, al ser proyectos de oncología, desde ese lado sirvió.

IC: ¿Cómo será la investigación en Canadá? ¿Qué es lo que más te entusiasma de investigar en el exterior?

Nosotros trabajamos con modelos celulares y modelos animales que a partir de las biopsias de los pacientes se desarrollan modelos celulares, se establecen en cultivo y de esa manera se prueban in vitro en las células los distintos fármacos, los distintos tratamientos y se evalúa la eficacia que tiene eso en la viabilidad de esas células, si logra matarlas o no. Lo que voy a ir a hacer a Canadá es parte de mi tesis doctoral, que es más o menos esto que te estuve contando, y voy a trabajar con un grupo que desarrolló un algoritmo de decisión para saber qué fármacos pueden ser sinergistas con cuáles y de esa manera empezar a probar combinaciones terapéuticas que puedan ser promisorias para estos modelos de retinoblastoma.

Mis expectativas son muchas, estoy muy ansiosa porque llegue, aprendí un monton en estos años acá en Argentina en el Hospital, hace más de dos años que estoy y lo que aprendo día a día es un montón, pero las expectativas que tengo de afuera es la magnitud de la tecnología y cosas que tal vez acá no estamos acostumbrados a ver, de recursos, equipamiento, eso va a ser algo que tengo muchas ganas de aprender nuevas técnicas, aprender a usar nuevos aparatos que aca no tenemos disponibles, nos arreglamos con los recursos que tenemos que no es poco lo que hacemos con lo que hay.

Siempre que hablas con alguien que va a un instituto de investigación afuera se quedan impactados con esas cosas y con lo fácil que es conseguir reactivos, necesitas algo  y a los dos días te llega, y además del tiempo de entrega, acá sería imposible comprarlo y allá, no les cuesta, porque los subsidios y el dinero con el que cuentan los laboratorios no se compara.

Tengo expectativas de trabajar con las tecnologías y las técnicas del primer mundo, siento que eso me va a abrir la cabeza un montón. También tengo expectativas en lo que va a ser el intercambio cultural. La ciencia es igual aca que en china, pero trabajar en un hospital en Canadá, quiero saber que tan diferente o que tan similar es a trabajar en un hospital pediátrico argentino, tengo muchas ganas de conocer su sistema de salud y adentrarme en su realidad cotidiana.

IC: ¿Cuál es tu meta profesional o que sueño te gustaría alcanzar con tu investigación?

Nunca me imagine que iba a llegar adonde estoy hoy con 24 años. Si miro para atrás y hago un balance nunca hubiese imaginado llegar hasta donde estoy, todo lo que aprendi, todas las oportunidades que tuve desde que pisé el hospital, llevó dos años de beca y ya participe en un monton de congresos nacionales e internacionales, presenté mis trabajos en muchos lugares, tuve la oportunidad de esta convocatoria, con el poco tiempo que llevo siento que hice un montón de cosas y  aprendí mucho. Siento que voy por el buen camino, a mediano plazo mi idea es doctorarme. Uno de mis sueños a cumplir siempre fue hacer ciencia en el exterior y ver de qué se trata, uno de mis sueños era poder hacer lo que estudié en otro lugar del mundo, siempre me gustó la idea de viajar y conocer y más si puedo trabajar de lo que estudié. Después veré que me depara el destino.

Empecé a estudio Biotecnología y me fui a la rama de la salud porque yo quería que mi trabajo impacte en la calidad de vida del otro, así sea una sola persona, es lo que mas disfruto de trabajar en un hospital pediátrico, que es ver el reflejo de mi trabajo diario, ver el resultado en la vida de los pacientes, se ve la mejora y el esfuerzo de tu día a día, eso es lo que más destaco. Mi sueño también, si aspiro a lo grande, es que mi tesis doctoral culmine con resultado promisorios y que puedan trasladarse a mejorar la vida de estos pacientes que hoy en día no tiene una respuesta terapeútica.

Otras Noticias ►

Hugo Alderete, el espadachín paralímpico que sueña con una escuela de Esgrima en Carmen de Areco
Sonrían por favor: una obra teatral de Graciela León sobre los primeros fotógrafos de Giles
Aero eventos: teatro y fiestas al alcance de tu mano
Gesualdi con Katopodis: “esta economía nos está asfixiando”
Se viene una nueva Copa Independencia [Video]
La oficina de Datos y Estadísticas presentó un nuevo informe sobre nuestra ciudad
Aumentó el peaje, otra vez
Se vino el frio: ¿Giles con clima bajo cero?
Cambiar de trabajo: apoyarse en las emociones para decidir mejor