San Andrés de Giles, AR
sábado, agosto 2, 2025
clear sky
14 ° c
71%
8.48mh
1%
11 c 11 c
dom
7 c 7 c
lun
5 c 5 c
mar
5 c 5 c
mié
Actualidad

Ley Bases: ¿cómo es el proyecto que aprobó el Senado?

La votación resultó igualada, con 36 senadores a favor y en contra, y fue la vicepresidenta quien con su voto inclinó la balanza a favor del Gobierno. En la aprobación en particular se cristalizaron los cambios que el oficialismo tuvo que aceptar para poder avanzar con ley. Hubo una fuerte represión fuera del Congreso y cacerolazos como protesta en distintas ciudades.

Aprobada la Ley Bases en general con un desempate de Victoria Villarruel, la sesión prosiguió con la votación por títulos del megaproyecto. Este segundo tramo de la votación terminó siendo también favorable al oficialismo, pese a que la oposición dialoguista manifestó reparos en artículos puntuales de la ley. El escenario de empate se repitió en tópicos cruciales, como la declaración de emergencias y la delegación de facultades al Ejecutivo, y la vicepresidenta libertaria volvió a desempatar con su voto afirmativo.

Declaración de emergencias

El primer tema sujeto a votación, la declaración de emergencias, dio lugar a una votación ajustada, con 35 votos afirmativos y 35 en contra. De este modo, se repitió la secuencia de la votación en general de la ley, con un desempate efectuado con el voto de la presidenta del Senado, que le permitió al oficialismo una nueva victoria en el recinto.

El paquete Fiscal se quedó sin ganancias y bienes personales

Tras darle luz verde a la Ley Bases y al Paquete fiscal en general, la Cámara de Senadores eliminó los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias, que eran puntos centrales del programa que promovía el Gobierno Nacional.

Ahora el oficialismo solo puede revertir ese revés si logra que la Cámara de Diputados insista con la sanción original del proyecto con la misma mayoría con lo cual se rechazaron estos dos capítulos.

Privatizaciones de las empresas públicas

Con la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional, y luego de un nuevo empate que Victoria Villarruel volvió a inclinar la balanza para el voto positivo, la Cámara Alta le dio el visto bueno al capítulo 2 de la Ley Bases sobre las privatizaciones de las empresas públicas propuestas por el Gobierno.

Reforma del Estado

A continuación, se sometió a votación el segundo título, ‘Reforma del Estado’ (artículos 2 al 62 inclusive).

En esta instancia volvió a registrarse un empate en la Cámara alta: Villarruel pidió a los senadores reanudar la votación para ratificar o rectificar votos.

Teniendo en cuenta que la votación no sufrió alteraciones, la presidenta del Senado volvió a desempatar a favor del bloque libertario.

Contratos y acuerdos transaccionales

Con posterioridad, se abordó el tercer título: ‘Contratos y acuerdos transaccionales’ (artículos 63 a 74 inclusive). Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, también resultó aprobado este segmento.

Promoción del empleo registrado

Luego se procedió a votar el título 4 de la Ley Bases: ‘Promoción del empleo registrado’ (artículos 75 al 80 inclusive). La Libertad Avanza logró aprobar el cuarto título con 37 votos a favor y 33 en contra.

Cambios en el trabajo en la Argentina

A continuación, se sometió a votación el quinto título: ‘Modernización laboral‘, correspondiente a los artículos 81 al 98 inclusive de la Ley Bases.

La senadora Edith Elizabeth Terenzi, el radical Martín Lousteau y Mariano Recalde propusieron modificaciones que primero fueron rechazadas por el oficialismo, pero finalmente se accedió a votar por separado el artículo 96 de este título.

Con 37 votos afirmativos y 33 en contra, La Libertad Avanza logró aprobar los artículos incluidos en el título Modernización laboral, con la salvedad del artículo 96 que se votó a continuación: la iniciativa resultó rechazada con 52 votos en contra y 18 a favor.

  • Empleo público

Se consignó que los agentes que se encuentren de licencia por enfermedad o accidente, por embarazo y por matrimonio no podrán ser puestos en situación de disponibilidad hasta vencido el período de su licencia.

  • Modernización laboral

A pesar de que un sector de la UCR retomó su pedido para limitar el poder de los sindicatos a través de una de sus principales fuentes de financiamiento, esta cláusula finalmente fue eliminada del dictamen firmado. Se quitó el artículo establecía que, para los empleados no afiliados a los gremios, sólo se podían cobrar cuotas solidarias con su consentimiento previo. Sin este párrafo, lo podrán seguir haciéndo contra su voluntad.

  • Justa causa de despido

Fue incluida la “participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos” como una grave injuria laboral y objetiva causal de extinción del contrato de trabajo.

Energía

En el título 6, ‘Energía’, se agruparon los artículos 99 a 161 inclusive, los cuales fueron aprobados por una mayoría de 37 votos a favor contra 33 negativos.

Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones

La maratónica sesión continuó con la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a los artículos 162 a 226 inclusive. La iniciativa del gobierno libertario fue aprobada con 38 votos afirmativos y 32 negativos.

A los votos de la Unión Cívica Radical (UCR) -salvo Martín Lousteau-, el PRO, La libertad Avanza (LLA) y bloques provincialistas, se les sumaron las manos alzadas de tres legisladores de Unión por la Patria (UP).

Se trata del catamarqueño Guillermo Andrada, la tucumana Sandra Mendoza y la jujeña Carolina Moisés. Este ítem marcó la primera grieta puertas adentro del bloque celeste, que venía votando abroquelado por la negativa en los demás artículos.

Andrada responde al gobernador Raúl Jalil, quien tenía especial interés en la aprobación del Régimen, dada la matriz minera de la provincia. No logró, sin embargo, sumar el voto de su compañera de banca, la exmandatario Lucía Corpacci, quien se mostró en contra.

Lo propio ocurrió con Mendoza, quien dio luz verde contrario a lo que hizo su par Juan Manzur. El gobernador Osvaldo Jaldo es de los que mejor vínculo tienen con la Casa Rosada y estuvo a favor de la ley Bases desde el primer día. Incluso rompió el bloque de UP en Diputados para que sus tres legisladores votaran por el proyecto original.

Para salvar el articulado, el Poder Ejecutivo aceptó al menos cinco cambios al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) a contra reloj y con el objetivo que conseguir la aprobación en general de la ley Bases en el Senado.

Si los cambios son aprobados por el pleno de la Cámara alta, y luego en la votación particular si es que se abre para los artículos del RIGI, el texto de la norma deberá volver a la Cámara de Diputados para que vuelva a ser debatido y sancionado.

Medidas fiscales para el tabaco

Con 33 votos afirmativos, 10 negativos y 27 abstenciones, se aprobaron las Medidas fiscales para un ajuste equitativo y de calidad – Tabaco (correspondiente a los artículos 229 a 233).

Disposiciones finales

Tras una larga discusión por la moción de Lousteau de debatir el financiamiento educativo, se abordó la votación del Título X – Disposiciones finales, correspondiente a los artículos 234 a 238 inclusive.

Los resultados fueron favorables una vez más para el Gobierno con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.

Sobre el final, la senadora Juliana Di Tullio cuestionó a Villarruel y al secretario parlamentario por no dar lugar a la votación de la moción de orden de Lousteau.

Otras Noticias ►

Pádel: en La Reserva se jugaron dos nuevos torneos
Liga de Areco: Victoria campeón del +40 [Video]
Vacaciones de invierno: ¿Qué actividades gratuitas hay esta semana?
Flor Vargas y su historia de amor en el aire
Hay un nuevo feriado puente: conocé la fecha
Pádel: Rolandi – Lucca campeones en La Nueva Estación
Publicación de edicto – Regional de Trabajo y Empleo de Luján
¿Cuáles son las obras de teatro gratuitas que habrá en Giles?
La Oficina de Datos pone a disposición de la comunidad nueva información sobre el municipio