San Andrés de Giles, AR
jueves, agosto 7, 2025
broken clouds
6 ° c
96%
8.48mh
62%
6 c 6 c
vie
6 c 6 c
sáb
6 c 6 c
dom
7 c 7 c
lun
Actualidad

Sala Luar, un refugio de bienestar para conectar con uno mismo

En el agitado ritmo de la vida de hoy es importante encontrar momentos de calma y conexión con uno mismo: por bienestar, por salud, por crecimiento personal. Para eso, Sala Luar recibe a su comunidad en una atmosfera serena y acogedora para desconectarse del estrés cotidiano. Está ubicada en las calles Acceso Colón y Camino de las Tropas, San Andrés de Giles. Desde su iluminación tenue, hasta el aroma a esencias y sahúmos, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para lograr el confort, la calidez y la tranquilidad necesaria en las diferentes actividades.

En diálogo con la profesora de Yoga Emilia Bagnasco, conocemos este espacio de bienestar y actividades para la salud, el autodescubrimiento y el encuentro. Actualmente se ofrecen una variedad de prácticas y terapias diseñadas para ayudar a la comunidad en su búsqueda por sentirse y vivir mejor.

Infociudad: ¿Cómo nace Sala Luar?

Emilia Bagnasco: Esta sala nace desde el deseo y la necesidad que teníamos como comunidad de practicantes de yoga. En 2012 esta comunidad comenzó como Espacio Samadhi, que era nuestra sala de prácticas y donde también se daban otros talleres. En 2020 nos adaptamos a la práctica virtual por la pandemia y post pandemia la sala nos empezó a quedar chica por el distanciamiento social, pero también porque la comunidad creció. Desde ese momento nos pusimos en campaña para encontrar una nueva sala, un espacio para que pudiéramos practicar.

Además siempre estuvo presente el deseo por compartir con otras profes, y el entusiasmo porque la sala sea habitada por diversidad de propuestas. Por eso también se suman nuevas prácticas como Lu Harari con método Feldenkrais, Ensamble Vocal con Delfu Saraví y Biodanza con Emi Terren y Laura Rigacci. Además de estas prácticas semanales, va a haber talleres y jornadas especiales, como encuentros de meditación, terapia de gong, taller de música y juegos en la crianza temprana, astrología, y demás.

IC: ¿Cómo es el espacio?

EB: A fines del 2022 dimos con esta sala, que es hermosa, y que reúne las condiciones que para nosotras son importantes, como el piso de madera, la ventilación, es muy amplio. Después hicimos nuestros aportes con la luminaria, la climatización. Estamos muy cómodos, tiene una capacidad de hasta 15 personas, lo que nos permite otro flujo en los horarios y otra disponibilidad en la dinámica, en la participación en las clases.

IC: ¿Cómo definís la esencia de Sala Luar?

EB: Yo siento que la comunidad se apropia del espacio y que Sala Luar representa eso, un espacio colectivo, un lugar de encuentro en el que nos gusta estar. Un lugar que además de ser refugio, el espacio en el cual nos encontramos con nosotros mismos, también hay algo del encuentro con los otros que se suele dar naturalmente en la ronda, en el compartir un mate, un té, en el deseo de crecer y de sostenernos y acompañarnos en la práctica que nos representa, nos significa un aporte a la salud, un aporte a la vitalidad. En definitiva todas las propuestas que hay en lugar, todas las prácticas pueden diferenciarse en sus modos, en sus métodos, pero todas comparten el mismo propósito que tiene que ver con acercarnos a la salud, al bienestar y a una mejor calidad de vida.

Conocé las propuestas de Sala Luar

Ensamble Vocal, con Delfina Saraví 

En el taller de ensamble vocal nos dedicaremos a investigar y aprender cómo funciona nuestro instrumento, a descubrir las relaciones que existen entre la postura, la respiración y el movimiento para acercarnos a un modo más cómodo y saludable de cantar. Para luego crear un repertorio de canciones a voces. Encontrarnos, cantar, crear armonías hoy, es revolucionario. 

Biodanza, con María Emilia Terren y Laura Rigacci 

Biodanza te propone conectar con la salud, la creatividad, la vitalidad, el placer, el juego y las emociones a través del movimiento. 

Es una invitación a expresarnos con libertad en un ambiente afectivo, donde la música y la danza nos guían hacia el reencuentro con nuestra mejor versión.

Método Feldenkrais, con Lucia Harari 

Autoconciencia a través del Movimiento (Metodo Feldenkrais) esta diseñado utilizando el movimiento como vehículo para acceder al cerebro y a su capacidad para crear nuevas conexiones neuronales. De esta forma, podemos encontrar los patrones más eficientes de acción, recuperar movilidad perdida o nunca desarrollada, refinar habilidades motrices y adquirir mayor vitalidad

Qi Gong, con Paula García 

Qi Gong o Chi Kung, significa “dominio de la energía”. La práctica nos permite trabajar el movimiento, la respiración y el pensamiento, para restablecer equilibrios internos y con el entorno. Son gestos suaves, redondos, movimientos encadenados, dinámicos y flexibles. Practicar Qi gong, nos ayuda a desarrollar internamente una cálida y serena alegría.

Yoga, con Emilia Bagnasco 

La palabra Yoga significa “Unión”, y representa la unión del cuerpo físico, mental, emocional  y espiritual, y de éste con todo su entorno. Entre sus elementos principales estan las posturas, la respiración consciente, y las relajaciones guiadas. El estado de presencia en el cuerpo y en la respiración aquietan la mente, permitiendo la interiorización, concentración, y autoconocimiento. 

Desde el punto de vista físico y energético desarrolla el registro corporal, la fuerza, la flexibilidad, y la mejor circulación de la energía vital, mejorando la calidad de vida. 

En yoga Integral las prácticas son guiadas y siempre distintas, están diseñadas en función del grupo que se hace presente, algunas veces son dinámicas y otras más estáticas, algunas veces intensas y otras suaves. La práctica de Ashtanga Vinyasa es dinámica y aeróbica , el movimiento y la respiración se dan de manera sincronizada. A diferencia de Yoga integral se practica siempre una misma serie establecida,  memorizada por cada practicante. 

Otras Noticias ►

Cine gratuito en el Galpón Cultural
Elecciones: ¿cuántos votos se necesitan para lograr un concejal?
Trail run: nunca es tarde para empezar a correr
Gesualdi pidió en vialidad por el camino Solís – Azcuénaga – Giles
Mauro Marzá presenta su novela “Vigilantes Nocturnos”
Clima en Giles: ¿Se viene la lluvia?
Golf: Losinno ganó el Medal “Galera Sports”
Hallan 3 kilos de cocaína en un operativo en Giles
La Liga Corre: podios gilenses en Mercedes