San Andrés de Giles, AR
domingo, agosto 17, 2025
overcast clouds
15 ° c
74%
8.77mh
99%
13 c 12 c
lun
13 c 13 c
mar
15 c 15 c
mié
10 c 10 c
jue
Actualidad

Caña con ruda: para qué es y por qué se toma el 1° de agosto

El 1° de agosto se celebra la Pachamama, el Día de la Madre Tierra, una fecha en la que no puede faltar la caña con ruda, una bebida que se ingiere de manera tradicional.

El 1° de agosto es una fecha especial para la cultura andina: se celebra el Día de la Pachamama. Es decir, el Día de la Madre Tierra. Por lo tanto, y a modo de tradiciónse suele tomar caña con ruda, una bebida especial que tiene un significado muy curioso e importanteCómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual.

Esta práctica ancestral se suele realizar en diversos países de la región. Entre ellos, se encuentran la Argentina (El Norte y el Litoral, principalmente), ParaguayPerú y Bolivia. La misma tiene como objetivo agradecer y pedir buena suerte y salud al ingerir dicha infusión, que está compuesta por propiedades medicinales.

En ciudades como San Andrés de Giles, la generosidad de los vecinos hace que en distintos comercios inviten a sus clientes a ser parte del ritual, convidando algunos tragos para honrar la pachamama y pedir que se vengan buenas rachas, de salud y abundancia.

Por qué se toma caña con ruda

De acuerdo a las investigaciones que hicieron los pueblos originarios de América, se cree que esta práctica ayuda a hacerle frente a los males que la época del año acarrea, curar enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo de cara a “los ardores del verano”.

La tradición surgió a partir de que los pueblos originarios advirtieron que la época en la que crece el número de muertes de la población y del ganado suele ser en agosto, tiempos en los que hace más frío. A partir de dichos datos, nacieron dos refranes populares “julio los prepara y agosto se los lleva” y “La caña con ruda, contra el mal ayuda”.

Esta planta sirve para combatir parásitos, irritación y otros dolores físicos. Aunque también, sus bondades medicinales la convirtieron luego en un remedio contra la envidia, la negatividad y la mala suerte. Lo curioso es que la ruda es originaria de Europa, aunque el destilado de la caña es una tradicional preparación guaraní

Cómo se toma la caña con ruda y qué frase hay que decir en el ritual

  1. De acuerdo a la tradición de cada 1º de agosto, se deben tomar tres sorbos de caña con ruda, aunque también hay quienes aseguran que deben ser siete, en ayunas.
  2. Se le echa un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra o en una maceta para “convidar” a la Pachamama (La Madre Tierra).
  3. Finalmente, hay que decir “kusiya, kusiya”, cuyo significado en aymará es “ayudame, ayudame”.

Receta de caña con ruda: cómo es la preparación

  • Mezclar la caña blanca o ginebra con hojas de ruda macho.
  • Tomar una botella de vidrio transparente que esté limpia y ponerle caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.
  • Agregar hojas o ramas de ruda macho (se pueden pedir en verdulerías, dietéticas o negocios de plantas).
  • Tapar la botella y dejarlo macerar en un lugar oscuro y fresco.
  • Dejarlo un tiempo para que la infusión tome sabor. Cuanto más tiempo se deja, mayor el sabor.
  • Generalmente, la caña con ruda se conserva durante un año.

Otras Noticias ►

Vandalismo en Plaza Saraví: atacaron la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en homenaje a los caídos en Malvinas
San Andrés de Giles hizo historia con el salame más largo de Argentina: 469,18 metros
El mensaje de Milei: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”
Unánime repudio en el HCD al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Frontón empieza a soñar con el título de local
Vuelven las motos a San Andrés de Giles
La municipalidad incumple con la UBA y no comienza el segundo cuatrimestre
Mercados Bonaerenses estará en la Plaza Saraví
Los Archiopoli y sus 98 años de historia en Giles