San Andrés de Giles, AR
viernes, mayo 16, 2025
moderate rain
24 ° c
74%
8.08mh
100%
21 c 21 c
sáb
17 c 17 c
dom
9 c 9 c
lun
9 c 9 c
mar
Actualidad

Se estableció el Fondo Educativo 2023: cómo se determina cuánto recibe cada municipio

A través del Boletín Oficial quedó fijado el coeficiente de distribución para el Fondo Educativo 2023, que se destina exclusivamente para esa área.

La Dirección general de Cultura y Educación (DGCyE), a cargo de Alberto Sileoni, definió cómo será el reparto de los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo entre los 135 municipios de la provincia. Mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la DGCyE fijó cómo serán los coeficientes que serán tomados en cuenta para la repartición de los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo.

El Fondo Educativo reparte entre los municipios el 16,14 por ciento de los recursos de afectación directa que percibe la provincia de Buenos Aires por la Ley Nacional N°26.075 para cubrir gastos ligados a la educación. El resultante de ese porcentaje, se reparte de acuerdo a un coeficiente elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE). Según la ley de Presupuesto provincial, el importe del Fondo de Financiamiento Educativo distribuido a cada municipio tiene como finalidad su uso en educación, ciencia y tecnología, sujeto al régimen de control de la ley Orgánica de las Municipalidades. 

Este Fondo, entonces, significa para cada municipio una entrada significativa de dinero para la construcción y mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal, la generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y a evitar la deserción escolar, la adquisición y mantenimiento de equipamiento escolar y  cualquier otra finalidad estrictamente educativa. 

Según se informó desde la DGCE a cargo de Alberto Sileoni, se aplicará un 25 por ciento por Régimen General, conformado del siguiente modo:

  • 7,5 puntos porcentuales por superficie;
  • y 17,5 puntos por población de 3 a 17 años proyectada para 2022.

En tanto, el restante 75 por ciento se define por variables educativas que se confirman de la siguiente manera:

  • 40 puntos por la matrícula en todos los niveles y modalidades;
  • 5 puntos porcentuales por el índice de vulnerabilidad de la matrícula de nivel inicial, primario y secundario de educación común (incluye modalidades técnica, agraria y artística) y de educación especial;
  • 5 puntos por el índice de trayectorias;
  • 15 puntos por la cantidad de establecimientos;
  • A eso se suman 2 puntos porcentuales por la cantidad de establecimientos de gestión municipal de todos los niveles y modalidades
  • Finalmente, 8 puntos porcentuales por la cantidad de predios escolares en los que funcionan uno o más establecimientos de gestión oficial y municipal de todos los niveles y modalidades.

¿Cómo afecta esta distribución a San Andrés de Giles?

Este año, el coeficiente de distribución del fondo educativo 2023 es de 0.27495200 para nuestra ciudad, un numero superador al año pasado (0.270002), lo que indica que este año el presupuesto destinado por el gobierno provincial para educación será mayor que en el 2022.

Otras Noticias ►

Polideporte: fútbol, atletismo y ciclismo
Autos: Pablo Arina volvió a correr
Robaron una vivienda bajo la modalidad escruche
Gilenses participaron de la “Carrera por Maia”
Primera C: Frontón empató y se mantiene arriba
Frio en Buenos Aires: Cómo impacta en San Andrés de Giles
Motos: Gil y Ocampo corrieron en el CAM
Abren las inscripciones para los eSports en los Juegos Bonaerenses 2025
Huellas Responsables: buscan hogar urgente para dos perros abandonados