Refuerzo Alimentario: ¿dónde inscribirse al bono de 45 mil pesos?

A partir de hoy, personas adultas que no cuenten con ningún tipo de ingreso económico podrán inscribirse al bono de 45 mil pesos en Anses

Desde este lunes 24 de octubre, los adultos que no tengan ingresos podrán inscribirse a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para recibir un bono de 45 mil pesos. Este es el Refuerzo Alimentario, un beneficio del Gobierno Nacional que se pagará en dos cuotas de 22.500 pesos.

Se estima que el beneficio alcanzará a más de 2 millones de personas en todo el país, y se pagará en noviembre y diciembre de este 2022. El mismo está destinado a los sectores más vulnerables del país, específicamente a quienes no pueden acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

ANSES: ¿dónde inscribirse para recibir el bono de 45 mil pesos?

La inscripción al bono de 45 mil pesos se podrá realizar a partir de este lunes 24 de octubre en cualquiera de las oficinas de ANSES, sin turno previo. En San Andrés de Giles la oficina funciona en la esquina de 9 de Julio y Alsina. “También se realizará en los operativos móviles de ANSES. La inscripción virtual está abierta y se realizá con CUIL y Clave de la Seguridad Social”, explicó el organismo.

WhatsApp Image 2022 10 24 at 11.15.01 AM 1

El Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos está dirigido a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal. Según anunció la Anses, podrán inscribirse aquellas personas que no tengan:

  •  Trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales).
  • Jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas (tanto nacionales como provinciales y municipales).

De este modo, no podrán inscribirse quienes perciban: Prestación por Desempleo; Potenciar Trabajo; Becas Progresar; Asignación por Embarazo para Protección Social; Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.