¿Qué hacer ante la mordedura de una araña de rincón?

Una beba de Lincoln murió hoy a causa de una mordedura de una “araña del rincón“. Cuando la nena empezó a descomponerse, los padres se acercaron hasta el hospital de la localidad en dos ocasiones. Sin embargo, recién en la tercera oportunidad los médicos descubrieron la picadura y ya era demasiado tarde: el veneno circulaba por el organismo.

. “Una nena de un año y medio recibe una picadura de una araña de rincón, en la zona próxima al cuello. Consultó su papá al día siguiente en el Hospital Municipal de Lincoln, ya con un deterioro de sensores y con una necrosis en la piel“, expresó Sebastián Meneses. director del nosocomio linqueño.

A las 14 horas, se le suministró el suero correspondiente y ya ingresó al hospital con un shock y falla multiorgánica, falleciendo lamentablemente a las 18:50 horas de ese 9 de octubre“, agregó.

El veneno es diez veces más potente que el de una serpiente y 15 veces más que el ácido sulfúrico. En este sentido, el doctor señaló que “los riesgos de vida aumentan, más transcurridas las horas. Obviamente, entre más precoz se suministre el antídoto, mayor posibilidades de sobrevida“.

Es la segunda muerte que se produce en el año por este arácnido. En septiembre, ya se había cobrado la vida de un hombre de 52 años oriundo de La Plata. Es que la mencionada araña es una de las tres venenosas que habitan a lo largo del país y se esconde en general en lugares oscuros como detrás de muebles, cuadros y sillones.

La araña del rincón, conocida también como “araña violín”, es muy pequeña (tres centímetros), de color marrón y tiene hábitos lucífugos (huye de la luz), pero no es agresiva. Se puede identificar fácilmente por la similitud que posee su cefalotórax (la fusión de la cabeza con el tórax) con la forma de un violín.

Lo ideal es identificar lo antes posible la mordedura y aplicar el antídoto en las primeras 12 o 24 horas. El primer síntoma es un edema de coloración rosada que genera mucho dolor.  A su vez, es seguida por una ulceración y lesión profunda que puede tardar meses en sanar. Luego, se da una hemorragia que afecta a varios órganos, más frecuentemente al riñon.

En cuanto se detecta una posible mordedura, hay que asistir al centro médico más cercano. Los especialistas recomiendan no generar más daño en la zona de la mordedura: no se debe colocar nada sobre ella, ni cortarla, ni intentar chupar el veneno.