Durante los últimos días, han llegado las facturas de luz con el nuevo esquema tarifario. De este modo, se ha discriminado entre tres tipos de usuarios:
- Nivel 1: mayores ingresos. No son incluidos en el subsidio.
- Nivel 2: ingresos bajos que mantienen el subsidio completo.
- Nivel 3: ingresos medios que pagarán tarifa sin subsidios si superan un cupo mensual.
Para detectar en què nivel nos encontramos, hay que revisar la leyenda ubicada debajo del monto a pagar, donde dice “información al cliente”. En este marco, los ajustes a las tarifas pueden no verse reflejadas en esta boleta, ya que el decreto entró en vigencia el 1° de octubre y las facturaciones que llegan reflejan el consumo de la primera parte del bimestre, es decir, agosto y los primeros días de septiembre.
Bajo la nueva distribución de subsidios, los clientes del segmento más altp perderán la ayuda estatal en tres tramos: un 20% entre octubre y noviembre, un 40% entre diciembre y enero de 2023 y el 40% restante entre febrero y marzo, lo que haría que pudiesen sufrir aumentos de hasta 200% cuando deban abonar la tarifa plena.
Por otra parte, los hogares de ingresos medios mantendrán los subsidios pero se les cobrará la tarifa plena si superan un consumo de 400 kilowatts mensuales.