El viernes pasado se realizó una reunión entre los distintos sectores gremiales y el poder ejecutivo local para discutir la paritaria salarial. Desde el municipio propusieron un aumento al básico de un 10% para los salarios de noviembre y otro 10% a partir de enero. Desde algunos gremios ya adelantaron que rechazarán esta oferta.
Además, la propuesta no incluye ninguna modificación en la suma fija que reciben mensualmente los trabajadores municipales. Desde 2020 la suma se mantiene en $8.500, un número que quedó muy desactualizado desde ese momento hasta ahora. En Argentina se cierra el año con un 100% de inflación anual y los sueldos municipales quedaron alejados.
Al parecer la propuesta del municipio no dejó conformes a los trabajadores. En declaraciones a los medios locales, uno de los representantes gremiales explicó que “un 10% significa muy poco, en el bolsillo del trabajador son apenas unos cuatro mil pesos que si le aplicas los descuentos, quedarían en unos dos mil pesos en la categoría más baja”.
Después de proponer solamente el 10% de aumento en noviembre y mismo porcentual en enero, los trabajadores manifestaron descontento con la oferta. Algunos esperaban discutir el bono especial de fin de año, otros esperaban mejorar la suma fija de $8.500 que se sostiene desde hace dos años. La propuesta del 10% en enero resulta irrisoria considerando la inflación anual, ya que es difícil estimar que puede pasar el año que viene.
En declaraciones a la prensa, representantes gremiales locales confirmaron que están “luchando por un aumento del 45% o como mínimo un 35%, menos de eso no vamos a aceptar”. Se estima que con esta oferta las y los trabajadores perderían más de 10 puntos con respecto a la inflación.
Entre los sectores que más desconformes están se destacan los trabajadores del Hospital San Andrés. El intendente interino Miguel Gesualdi confirmó durante una entrevista que aumentó el monto que se paga por guardia a los médicos, llegando a costar casi $49 mil pesos por día. Por este motivo, hoy se realizan asambleas en el playón del Hospital y también en el corralón, para ver cuáles serán las medidas que tomarán y no descartan la posibilidad de un paro.