La escritora e historiadora local Graciela León prepara “Los cuentos del regreso” una obra imperdible que será de entrada libre y gratuita en el Centro de Cultura el sábado 27 de agosto a las 21 hs.
La pandemia puso una pausa obligada al espectáculo, pero después de tanta espera vuelve con todo. En esta edición la acompañarán 25 vecinos que a través de pasos teatrales y música en vivo, irán interpretando los relatos de Graciela. Hace 16 años que la querida escritora local se pone en la piel de guionista y productora para presentar sobre el escenario personajes y episodios gilenses que fueron transcurriendo a lo largo de la historia local.
“Se trata de poner en escena seis cuentos sobre episodios y personajes de San Andrés de Giles que abarcan desde el siglo XIX , más o menos 1980, hasta nuestros días. De esos cuentos, cinco son con personajes y situaciones verdaderas y hay uno que es ficción”, adelanta la historiadora.
Sobre el elenco que subirá al escenario, aclara: “Es toda gente de San Andrés de Giles, ninguno de nosotros es profesional, por lo tanto brindamos lo que podemos. Por otra parte, en lo que hace a pasos de teatro, no es la idea brindar algo 100% teatral, sino que nuestra idea es simplemente entregarle a la gente una historia que está interpretada por vecinos”.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura Municipal. “Sin ese apoyo no podríamos hacerlo”, confiesa. Sin dudas, una obra que convoca a toda la comunidad para conocer nuestras raíces gilenses desde la cálida mirada de Graciela León.
La escritora e historiadora local Graciela León prepara “Los cuentos del regreso” una obra imperdible que será de entrada libre y gratuita en el Centro de Cultura el sábado 27 de agosto a las 21 hs.
La pandemia puso una pausa obligada al espectáculo, pero después de tanta espera vuelve con todo. En esta edición la acompañarán 25 vecinos que a través de pasos teatrales y música en vivo, irán interpretando los relatos de Graciela. Hace 16 años que la querida escritora local se pone en la piel de guionista y productora para presentar sobre el escenario personajes y episodios gilenses que fueron transcurriendo a lo largo de la historia local.
“Se trata de poner en escena seis cuentos sobre episodios y personajes de San Andrés de Giles que abarcan desde el siglo XIX , más o menos 1980, hasta nuestros días. De esos cuentos, cinco son con personajes y situaciones verdaderas y hay uno que es ficción”, adelanta la historiadora.
Sobre el elenco que subirá al escenario, aclara: “Es toda gente de San Andrés de Giles, ninguno de nosotros es profesional, por lo tanto brindamos lo que podemos. Por otra parte, en lo que hace a pasos de teatro, no es la idea brindar algo 100% teatral, sino que nuestra idea es simplemente entregarle a la gente una historia que está interpretada por vecinos”.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura Municipal. “Sin ese apoyo no podríamos hacerlo”, confiesa. Sin dudas, una obra que convoca a toda la comunidad para conocer nuestras raíces gilenses desde la cálida mirada de Graciela León.