Día del Perro: el riesgo de la deshidratación
-
Agustín Bagnasco
- julio 21, 2022



En 2004, se fijó al 21 de julio como el Día Mundial del Perro, con el objetivo de homenajear a estos animales y luchar contra su maltrato. Si bien en nuestro país esta efeméride se celebra el 2 de junio, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) aprovechó la celebración internacional para hacer hincapié en la importancia de la hidratación.
A través de un comunicado, el organismo expresó que el agua es muy importante, dado que hace que “el cuerpo funcione de manera óptima y, además, colabora en el mantenimiento de una temperatura regular“. En la misma línea, sostuvo: “sin agua, todos los nutrientes que se encuentran en la comida de la mascota quedan inactivos, ya que ésta es necesaria en la digestión para la absorción de nutrientes y, a su vez, para todo el camino hasta la eliminación“.
¿Qué sucede cuando la mascota está deshidratada?
Desde la CAENA advierten que la deshidratación disminuye el volumen de circulación de sangre, llevando a que las células no funcionen correctamente. Una deshidratación prolongada afecta los órganos y es potencialmente mortal.
¿Cómo detectar la deshidratación?
Según la Global Alliance of Pet Food Associations, algunas de las señales son:
- Jadeo, frecuencia cardíaca elevada, letargo, hundimiento de ojos.
- Nariz y boca secas.
- Piel que, cuando se aprieta, no vuelve a su posición original rápidamente, pero permanece en la
posición elevada o retrocede lentamente.
En el caso de evidenciar algunos de estos síntomas, hay que recurrir al veterinario inmediatamente. Desde la CAENA aconsejan prestar especial atención cuando la mascota sufre de vómitos y diarrea, ya que estos cuadros pueden desencadenar una deshidratación.
Otras Noticias ►

