Luego de la salida de Martín Guzmán y la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, se aumentaron los precios en casi todos los rubros. La corrida cambiaria de las últimas semanas y el recambio de autoridades en el Ministerio de Economía son componentes de un escenario desordenado respecto a los precios, las ventas y financiación comercial.
Infociudad consultó a Jiménez Automotores, concesionaria de autos de nuestra ciudad, sobre cómo afecta la situación económica actual al sector automotriz.
Jimenez Automotores: Nos afecta de manera significativa, como a todos. Se genera muchísima incertidumbre y especulación. Los clientes lógicamente quieren defender sus ahorros, y a su vez hay días en que no podemos vender al no saber cómo va a amanecer el mercado mañana. Son días que nos demandas ser minuciosos e inteligentes para no perjudicar al comprador ni a nosotros como vendedores.
IC: ¿Cómo es el tema de los precios en una situación tan cambiante?
Actualmente los precios se manejan y aumentan según el dólar. Somos socios de la Cámara de Comercio Automotor, la cual está compuesta por los concesionarios más importantes del país quienes fijan el precio del mercado y según esas listas nos manejamos nosotros. Es un momento dónde se evalúan los precios todos los días, pero en situaciones normales utilizamos listas con precios que se mantienen durante todo el mes.
IC: ¿Qué les dirían a las personas que están pensando en comprarse un auto en un momento así?
En la actualidad los vehículos aumentan entre un 5% y un 10% todos los meses. Quien ahorró en dólares se ve beneficiado porque en el auto aún no repercute el aumento que tuvo el dólar esta semana y siempre que sucede esto las unidades, como en todos los rubros, aumentan. Si el cliente evalúa la posibilidad de comprar con financiación, quizás éste no sea el mejor momento por las elevadas tasas de interés, la sugerencia seria realizarla en cuotas fijas y en pesos. Vale aclarar que en algunas marcas de 0KM contamos con tasas 0% de interés directa de fábrica.