San Andrés de Giles, AR
viernes, agosto 29, 2025
clear sky
24 ° c
60%
10.83mh
4%
21 c 15 c
sáb
15 c 15 c
dom
17 c 17 c
lun
8 c 8 c
mar
Actualidad

Cómo pisar Malvinas estando en Buenos Aires

El Museo Malvinas inauguró una experiencia de realidad virtual que permite recorrer el Monte Longdon, donde falleció Jorge Maciel.

A partir del 40º aniversario de la guerra, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur inauguró la experiencia “Pisar Malvinas“, que permite conocer el archipiélago a través de unas gafas de realidad virtual.

La experiencia se desarrolla en una sala adaptada y dura quince minutos. La primera imagen que aparece es el Monte Longdon, lugar en donde combatió el soldado Jorge Maciel. Allí una voz en off brinda información sobre las islas, su flora y fauna, y sus principales acontecimientos históricos.

Luego, las gafas muestran una sala en donde se puede armar una maqueta de un rancho clásico de la etapa pre británica. Lo peculiar es que para poder armar el modelo, se utilizan elementos virtuales que pueden ser agarrados poniendo los dedos como pinzas.

Por último, el usuario aparece en una plataforma, desde donde se puede ver la Antártida, el territorio argentino y las Islas Malvinas.

Para poder realizar la experiencia, hay que reservar un turno a través de la página web del museo (click aquí).

El museo

Por fuera de “Pisar Malvinas” se puede recorrer la muestra permanente. El edificio consta de tres pisos: en la planta baja, se muestra un video 360 en donde se evidencia la historia del territorio y el reclamo de todos los presidentes argentinos. También hay información sobre la geografía de las islas y su biodiversidad.

En los pisos dos y tres, el museo se concentra en los aspectos históricos: la etapa pre británica, la invasión inglesa, los diversos reclamos, la guerra y las denuncias presentadas en democracia. Además, hay áreas específicas concentradas en el hundimiento del Crucero General Belgrano y la campaña de desinformación realizada por los principales medios de comunicación durante el desarrollo del conflicto.

Por otro lado, hay un espacio en donde se recrea el cementerio de Puerto Argentino. En este lugar, se muestran los rostros de todos los caídos, como así también a qué fuerza pertenecían.

El museo tiene entrada gratuita y está ubicado en Santiago de Calzadilla 1301, detrás de la Ex ESMA. Abre de miércoles a viernes de 11 a 17; y sábados y domingos, de 11 a 18. Durante el fin de semana, a las 15.30, se puede hacer una visita guiada.

Otras Noticias ►

El Frontón sigue su camino en el Torneo Interclubes de la AAT
Estudiantes de Giles participan de un Encuentro de Líderes en Chile
Pádel: Rocha – Yacoy se coronan en La Reserva
San Antonio de Areco: hallan dos personas muertas en un auto baleado
El talento gilense brilló en los Juegos Bonaerenses: clasifican a la final en canto y videominuto
El Tribunal de Cuentas observó al Municipio
La Provincia entregó pases libres, bicicletas y cascos en un acto con el Intendente y el Ministro de Transporte
Tandilia trail: Marano ganó en su categoría
Karting: Mehats corrió en Saladillo