Tras el desalojo del viernes pasado, un grupo de vecinas de nuestra ciudad continúa reclamando por el acceso a tierra y vivienda. A pesar del frio, siguen firmes en la plaza San Martín. “Nuestro reclamo sigue siendo pacífico, nada más que sin las carpas, porque a pesar que nos desalojaron, tampoco nos dieron ninguna solución”, asegura Rocío, una de las vecinas que estuvo acampando casi dos meses frente a la municipalidad. “No queremos nada regalado, todos trabajamos, estamos tratando que nos den la tierra para poder pagarla”, explica.
Infociudad: ¿Cómo es la situación de las familias después del desalojo?
Rocío: La situación en la que estamos es más complicada que antes. En el lugar donde vivimos tenemos un pie más afuera que adentro, igual que mis compañeras. Los días pasan y si esto sigue así no quiero terminar con mi hijo en la plaza, porque corremos el riesgo que nos saquen los chicos. No voy a meter a mi hijo en esto, pero es un tema que nadie mira.
IC: El viernes pasado hablamos con Julieta Faiad de Acción Social y nos dijo que iban a ayudar a las familias del acampe. ¿Se contactaron desde el municipio con ustedes?
R: No se comunicaron. En ningún momento me pidieron datos. Ellos, después de tanto tiempo que pasó, vinieron el día del desalojo. En este caso vino Eugenia Galesio, sé que estaban pero a mí no me pidieron datos. Después del desalojo no hubo contacto del municipio.
IC: Algunos vecinos y comunicadores dicen que ustedes están siendo usadas por la organización Barrios de Pie
R: Vivimos en una sociedad que critica mucho, no somos mandadas por nadie, tenemos decisión propia. Que estemos en una organización no significa que nos manden. Si nos acompañan en nuestro reclamo, pero no estamos mandadas. Es más, se sumó en esta lucha una vecina que no está en la organización, que fue bienvenida, la entendemos porque está en la misma situación que nosotras. La gente habla porque es fácil opinar.