El Ministerio de Seguridad incluyó al vecino Juan Carlos Castrillón en el Sistema Federal de Búsqueda de Personas, Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU). Se trata de una iniciativa que tiene por objeto coordinar la cooperación con todo organismo que intervenga en la búsqueda de personas.
En este sentido, los datos de Castrillón fueron publicados en la página del SIFEBU para que cualquier usuario pueda acceder a información sobre el caso. A través de este sitio, también se pueden realizar denuncias virtuales y anónimas.
El vecino gilense es buscado junto a otras 192 personas. En el portal del sistema pertenenciente al Ministerio de Seguridad, también aparecen los protagonistas de algunos de los casos más reconocidos, como María Cash, Sofía Herrera, Tehuel de la Torre y María Florencia Pennacchi.

El ingreso de Castrillón al SIFEBU abre la posibilidad de que se pueda empezar a trabajar con el programa BUSCAR. Según explican desde el programa, su función es “aportar información a la Justicia, a través de los ofrecimientos de recompensa, que permitan la resolución de los distintos casos en los que se interviene“.
El dinero otorgado por datos fehacientes surge del Fondo Permanente de Recompensas, que fue creado en 2013 por un decreto emitido por el ex ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. Este fondo permite que en la actualidad se ofrezcan hasta un millón de pesos por información. Por ahora, no se ofrece una recompensa por el caso Castrillón, pero no se descarta que en el futuro aparezca una oferta.