El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se realizará este año por primera vez de manera bimodal (digital y presencial). El proceso relevará unos 15 millones de hogares y alrededor de 45 millones de personas. Participarán como censistas, en la coordinación y otros puestos, unas 600 mil personas.
Se conoció que a partir del 16 de marzo podrá completarse de forma online quienes decidan contestar las preguntas de manera virtual. Tendrán tiempo hasta el 18 de mayo a las 8:00 de la mañana (cuando empiece el formato presencial). Ese día deberán entregarle un comprobante al censista.
Está previsto que los resultados básicos se conozcan 30 días después del Censo presencial. Los definitivos estarían ocho meses después y los ampliados 13 meses después.
¿Cómo se completa el censo en formato digital?
Las personas que prefieran podrán optar por llenar el cuestionario de manera remota. Para esto, deberán contar con un dispositivo digital y acceso a Internet. Los pasos a seguir serán los siguientes.
– Ingresar en censo.gob.ar.
– Seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
– Seguir las instrucciones para generar el código único de la vivienda.
– Acceder al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar.
– Guardar el comprobante del Censo digital (código alfanumérico de seis dígitos que se entrega al completar el cuestionario) que deberán entregar el miércoles 18 de mayo, día del Censo.
¿Cómo será el formato presencial?
El 18 de mayo será feriado nacional y las personas censistas recorrerán las viviendas del país entre las 8:00 y las 18:00. A quienes hayan completado el cuestionario de manera online le solicitarán el comprobante que generarán al culminar la encuesta digital. En tanto, realizarán la entrevista tradicional para quienes no opten por la versión digital.