San Andrés de Giles, AR
lunes, octubre 20, 2025
overcast clouds
18 ° c
52%
11.79mh
89%
21 c 21 c
mié
17 c 17 c
jue
26 c 26 c
vie
18 c 18 c
sáb
Actualidad

El calor que sobra son los arboles que faltan

En plena alerta naranja por las temperaturas extremas, nos preguntamos: ¿por qué hace tanto calor? ¿Es el calentamiento global?

El calor es agobiante, no es noticia. No hay otro tema que nos preocupe más: hacer las actividades de siempre nos cuesta el doble, incluso hasta dormir. Gran parte del territorio nacional se encuentra bajo alertas por temperaturas extremas de distintos niveles emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional que afectan especialmente a los grupos de riesgo: ancianos, embarazadas, niños y personas en situación de calle. ¿Por qué hace tanto calor? ¿Cómo influye la tala de árboles? ¿Es por el cambio climático?

Los registros de nuestro país indican que cada vez son más frecuentes e intensas las olas de calor, lo que enciende las alarmas por el impacto que esto genera en nuestra salud y en el medio ambiente. Según el Servicio Meteorológico Nacional los 6 años más cálidos se registraron después del 2010.

“No es calor, es desmonte”

Ésta consigna se replicó en las redes sociales los últimos días ante la última ola de calor que se vivió en el país al iniciar el 2022. Las temperaturas extremas que estamos viviendo pusieron de nuevo en el centro del debate la influencia del cambio climático en nuestro día a día.

Este calor abrasador no es casualidad, sino que por el contrario, debe analizarse en conjunto con los fenómenos globales que atravesamos como planeta. Investigadores del CIMA hallaron que las olas de calor extremo como las que sentimos en 2013 son más probables que ocurran en contexto de calentamiento global. El cambio climático provocado por la acción de los humanos generará una serie de fenómenos extremos.

En diálogo con Página 12 Andrés Leake, doctor en Ciencias Ambientales y referente de la Fundación Refugio, ante la pregunta de qué incidencia tiene la tala de árboles en las altas temperaturas, respondió: “partiría diciendo que vínculo hay” y sostuvo que la frase “no es calor, es desmonte” tiene fundamento. A nivel global está comprobado que la desforestación contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. A su vez, indicó que estudios realizados por Duke Univeristy (EEUU) han demostrado que a nivel local la perdida de la cobertura boscosas en zonas tropicales, como ser la Amazonia -en donde enormes franjas de la selva fueron deforestadas en los últimos 15 o 20 años-, las tardes pueden ser hasta 10 grados centígrados más cálidas que las regiones boscosas.

Por su parte, Luke Parsons, investigador climático de la Universidad de Duke, dice que “los árboles en los trópicos parecen limitar las temperaturas máximas que el aire puede alcanzar. Una vez que cortamos esos árboles perdemos ese servicio de enfriamiento de los árboles, y puede calentarse muy, muy caliente”.

En relación a las temperaturas extremas que estamos viviendo, se estudia qué impacto pueden tener en nuestra salud. Un informe publicado recientemente en la revista One Earth reveló que el trabajo en exteriores se convierte en inseguro debido a la destrucción de los bosques y el aumento de las temperaturas, además de asegurar que “los lugares tropicales ya están al límite de convertirse en demasiado calientes y demasiado húmedos para trabajar de manera segura” por culpa del cambio climático.

Desde el SMN se difundió en sus redes sociales oficiales que “en los próximos días se espera un ascenso gradual de temperaturas. El calor extremo se mantendrá durante la próxima semana con valores superiores a 35° C en gran parte del país”. Ante las advertencias de alerta naranja, recomiendan tomar los cuidados necesarios para evitar golpes de calor y situaciones adversas para la salud asociadas con la persistencia de altas temperaturas. Además advirtieron que en este escenario, las condiciones serán propicias para que los incendios forestales se propaguen.

Otras Noticias ►

Juegos bonaerenses: la delegación ya tiene su primera medalla
Star Gym fue parte de numerosos encuentros, incluso de una clínica con Simone Biles
Octubre Rosa: la importancia de la detección temprana para prevenir el Cáncer de Mama
La inflación de septiembre fue 2,1%, el registro más alto desde abril
Los espacios políticos enseñan a votar con la Boleta Única Papel
Delegación local completó la UTACCH en Córdoba
Tenis: Monsalvo ascendió con Luján a Intermedia, Frontón sigue evolucionando
Gilenses ya participan de la final de los Juegos Bonaerenses
Verónica Quevedo corrió el Mundial Ironman en Hawái