¿Me puedo vacunar si tengo Covid o si soy contacto estrecho?

Frente a la escalada de los contagios, a muchos vecinos les llega el turno para acceder a la tercera dosis de la vacuna. Qué hacer.

En medio del alza exponencial de contagios de coronavirus por la irrupción de la variante Ómicron en la Argentina, desde el Gobierno ya se está trabajando en la distribución y aplicación de la tercera dosis de las vacunas para combatir la enfermedad.

¿Qué hacer si tengo síntomas o soy contacto estrecho y llegó el turno para vacunarme?

El sitio oficial argentina.gob.ar es claro respecto a las vacunas . En primer lugar aclaran que quienes estén cursando una infección aguda por SARS-CoV-2 deben posponer la vacunación hasta la recuperación de la enfermedad aguda (en personas sintomáticas) y hasta que se hayan cumplido los criterios de alta clínica y epidemiológica.

Luego, si la persona ya está recuperada entonces sí, puede acercarse al vacunatorio para solicitar la reprogramación de su turno. En caso de quienes estén identificados como contacto estrecho, se recomienda aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas.

Otra de las preguntas frecuentes es si es necesario vacunarse si ya se tuvo covid anteriormente. La respuesta es sí, ya que la vacunación es independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad. En estos casos hay que vacunarse igual ya que la vacuna evita que la enfermedad afecte de gravedad a los pacientes.

Al cumplirse un año del inicio de la vacunación en el país, la provincia de Buenos Aires anunció la semana pasada la vacunación libre con tercera dosis para ciertos grupos de riesgo. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó la “vacuna libre en tercera dosis para mayores de 60 años, trabajadores de la salud e inmunodeprimidos