San Andrés de Giles, AR
jueves, septiembre 18, 2025
overcast clouds
17 ° c
99%
7.78mh
100%
16 c 16 c
vie
17 c 17 c
sáb
13 c 13 c
dom
11 c 11 c
lun
Actualidad

San Andrés de Giles ¿En zona de riesgo?

El avance del calentamiento global podría transformar a nuestra ciudad en una zona altamente vulnerable.

Ticmas, es una plataforma educativa que se propone expandir el aprendizaje a través de propuestas innovadoras y tecnológicas. En este sentido, a través de su canal de Youtube, brinda información sobre diversos temas como robótica, salud o historia.

En uno de sus últimos videos, Ticmas mostró cómo quedaría la provincia de Buenos Aires si los polos se derritieran por completo a causa del calentamiento global. En el mapa, se advierte que el mar invadiría el continente e inundaría totalmente San Andrés de Giles. Una situación similar se daría en Shangai y Miami.

En este sentido, se explica que todas las personas que se verían afectadas serían consideradas refugiados ambientales: “eso es lo que pasa cuando alguien tiene que dejar su casa porque se vuelve inhabitable como consecuencia del cambio climático” sostiene la voz en off que acompaña al video. “Cualquiera de estas circunstancias te obliga a migrar hacia otra zona, y por lo general, son las personas más pobres las que más sufren de esto y las que menos recursos tienen para adaptarse” agrega.

Desde Ticmas, coinciden con Michael Oppenheimer, experto en cambio climático, en señalar que no hay que evitar que la gente migre. Lo que hay que lograr es que se queden donde ya está, a través de políticas que combatan el calentamiento global.

En pos de cumplir con este objetivo, países de todo el planeta firmaron el Acuerdo de París. Se trata de una iniciativa que busca mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 2° C, y realizar esfuerzos para limitar el aumento a 1.5° C. A través de este acuerdo, las naciones se comprometieron a tomar medidas que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a apostar por el desarrollo sustentable.

Sin embargo, algunos estudios han alertado que ninguno de los países mayormente industrializados han cumplido con la reducción de emisiones, ni han aplicado políticas que apunten a reducir el cambio climático. Por este motivo, aunque los papeles digan lo contrario, es posible afirmar que el cuidado del planeta está muy lejos de ser una prioridad para los líderes mundiales.

Otras Noticias ►

Día Mundial para la Prevención del Suicidio con un fuerte enfoque en los jóvenes
Karting: el KDO corre en Giles este fin de semana
El Honorable Concejo Deliberante de Giles sesionará este jueves con una amplia agenda
El domingo comienza el Mundial Sub 23 para Helena Pedretti
Tenis: Frontón recibió a Atlético Monte Grande
Tomas Angerami, nuevo delegado municipal de Villa Espil
ARBA aclara desinformación sobre supuesto nuevo impuesto en la Provincia
Pádel: la 8va. división tiene campeones de Carmen de Areco
Hockey: Frontón cada vez más líder