12 de octubre: las culturas que habitaron en Giles

En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hacemos un repaso de los flujos migratorios de nuestra ciudad

En 2010, se definió que en Argentina el 12 de octubre dejaría de ser “El Día de la Raza”, para celebrar el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Según explican desde el portal web del gobierno nacional, “este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de ‘la conquista’ de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad“.

A partir de esta explicación, en Infociudad nos preguntamos: ¿Qué culturas han habitado San Andrés de Giles?

El primer censo oficial que registró la nacionalidad de los habitantes de Giles, data de 1869. En ese momento, había 257 ingleses, 115 italianos, 68 españoles, 45 franceses, 20 orientales (así aparece en el censo publicado por Secundino García en “Historia de San Andrés de Giles), cuatro chilenos, tres alemanes, dos miembros de pueblos originarios, un brasileño, un paraguayo y un portugués. En total, había 3.820 habitantes, de los cuales casi un 7% no se identificaban como argentinos.

Con el tiempo, esto fue cambiando, y el censo de 1914 vislumbró que el panorama en San Andrés de Giles era mucho más diverso:

Habitantes Nacionalidad
1594Italia
690España
86Francia
83Inglaterra
64Imperio Otomano
56Uruguay
18Brasil
16Imperio Austro – Húngaro
10Alemania
9Rusia
5Suiza
4Bélgica
3Portugal
3Montenegro
3Paraguay
2Estados Unidos
1Holanda
1Dinamarca
1Chile
1Cuba

Estos datos muestran cómo impactaron las continuas corrientes migratorias que se dieron desde mediados del siglo XIX hasta casi la mitad del siglo XX. En nuestra ciudad, esta situación se vio reflejada en la conformación de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y de la Sociedad Española, entidades que desde sus nacimientos (1883 y 1884), trabajaron por mantener viva la identidad de los inmigrantes europeos. El intercambio cultural también quedó sellado en calles como Colonos Irlandeses, Francia, Italia y la Avenida España.

En la misma línea, la historia contemporánea de San Andrés de Giles está marcada por la llegada de inmigrantes chinos, venezolanos, bolivianos y paraguayos. Esto va en consonancia con los datos nacionales: según el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericano, en nuestro país hay más de 4,4 millones de inmigrantes registrados, oriundos de más de 200 países.

En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estos datos no hacen más que plantearnos el desafío de repensar la categoría de lo “argentino”, en pos de lograr una mirada más amplia que incluya a las diversas culturas que forman parte de nuestro país.