San Andrés de Giles, AR
martes, septiembre 16, 2025
clear sky
16 ° c
76%
5.97mh
0%
15 c 15 c
mié
15 c 15 c
jue
16 c 16 c
vie
18 c 18 c
sáb
Actualidad

La provincia declaró “Patrimonio Cultural Inmaterial” a la Vigilia de Malvinas

Fue a pedido del coordinador de Patrimonio Cultural Ceferino Gallo y del Centro de Combatientes de nuestra ciudad.

En la jornada de ayer, desde el gobierno bonaerense confirmaron que la Vigilia “Malvinas: San Andrés de Giles te canta” – fogón criolloingresó al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia de Buenos Aires. Esto fue notificado a través de una carta enviada a Ceferino Gallo, coordinador de Patrimonio Cultural de nuestra ciudad.

En diálogo con Infociudad, Gallo explicó: “nosotros como Comisión de Patrimonio, conjuntamente con el Centro de Combatientes, o sea con Beto Puglelli, se solicitó la incorporación al registro provincial de esta manifestación de Malvinas“. El primer paso fue dado el 24 de junio, cuando el HCD declaró a la Vigilia “Patrimonio Cultural”.

Una vez sancionada la ordenanza, la comisión y el centro dirigido por Puglelli entrevistaron a personajes relacionados con la causa, como el cantante Roberto Rimoldi Fraga, padrino artístico de la manifestación. También se tomaron imágenes del monumento a Malvinas, se hizo un mapeo de la plaza Saraví y se registraron todas las placas conmemorativas. Con este material se armó un informe, al que luego se le agregaría un texto de la historiadora local Graciela León, llamado “Desde mi Pueblo a Malvinas (Testimonios de la Guerra)“.

Finalmente, el 27 de agosto se envió todo este trabajo al Centro de Patrimonio Inmaterial, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, que ayer confirmó el ingreso de la Vigilia al Registro Cultural Inmaterial bonaerense.

En la misiva enviada a Gallo, el organismo precisó: “el Registro del Patrimonio Inmaterial Bonaerense forma parte de los programas implementados desde el Centro de Patrimonio Inmaterial de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, y tiene por objeto salvaguardar las expresiones y manifestaciones del patrimonio inmaterial, arraigadas en la Provincia de Buenos Aires mediante acciones de identificación, registro y difusión de las mismas en el ámbito de las comunidades y la región“. Además, señaló que “se pretende contribuir y acrecentar el legado cultural de las futuras generaciones“.

Otras Noticias ►

Comienza la Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita
Justicia por Cintia: Se confirmó la prisión perpetua para Giunta
Cucullu celebra sus Fiestas Patronales este fin de semana
Liga local: se completó la segunda fecha
La Carrera Cucullense se corrió con casi 300 participantes [Video]
Liga mercedina: equipos gilenses volvieron al ruedo
Robaron en el Papi Futbol, pero la Policía logró recuperar todo lo sustraído
Día clave para el presidente: ¿Qué dijo Milei de los resultados de las elecciones bonaerenses?
La Libertad Avanza estuvo cerca pero perdió mucho