La sociedad en la que vivimos ya no es la misma que hace algunos años atrás. Las nuevas generaciones demandan un cambio para entender y habitar el mundo de otra manera, para vivir una vida más libre, igualitaria, sin violencias ni prejuicios que lastimen. A la par de estas luchas se van conquistando derechos que requieren nuevos enfoques para transformar el ahora.
Una de las demandas más requeridas por los jóvenes actualmente es la Educación Sexual Integral para relacionarse con los demás desde el consentimiento y el cuidado. Por eso, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, trabajan para que la ESI llegue a todos lxs estudiantes.
En nuestra ciudad este sábado a las 14 se retomará el Taller de ESI para Jóvenes en el SUM del Barrio Bicentenario.
Para conocer sobre esta propuesta, hablamos con Thomas Rojas, psicólogx que lleva adelante el taller junto a Camila Martínez Lima y Jorgelina Pellati. “Pensamos este espacio como una propuesta para les jóvenes de nuestra ciudad, con una dinámica de intercambios, de charlas informativas, reflexivas y de debate crítico a través de juegos y otras actividades”, explica Thomas.
En principio, el taller tendrá una extensión de al menos ocho encuentros, comenzando el sábado próximo a las 14 horas en el SUM del Barrio Bicentenario. También está la posibilidad de replicarlo en otros lugares de San Andrés de Giles. Es una actividad abierta y gratuita para quien quiera participar, no hace falta anotarse.
“Invitamos a todxs a participar con sus grupos de amigxs y pasar el rato aprendiendo y construyendo herramientas que nos permitan poder informar a otrxs y también a nosotrxs mismxs los alcances de la ESI y las necesidades de intervención”, sostiene.
Entre los temas que abordarán se contemplan los vínculos afectivos, el cuidado del cuerpo en tanto salud sexual y reproductiva, la construcción de identidades diversas, los métodos de prevención y concientización sobre las infecciones y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.