Agujas Veloces es un taller de tejido, que desde su nacimiento, ha participado de diversas iniciativas solidarias. Todo empezó cuando la vecina Ana Castillo le pidió a su amiga Andrea Tolosana que le tejiera un suéter. En vez de regalárselo, Andrea le enseñó a confeccionarlo. A partir de allí, comenzaría una serie de clases de tejido a las que cada vez se sumarían más personas.
“Desde entonces, nos juntamos los sábados. Con los años creció y creció, y hoy somos 38 las personas que integran el taller” declara Andrea Tolosana a Infociudad. De esta manera, aquel suéter primitivo, llevó a que se conformara un espacio de contacto social: “antes de que llegara la pandemia, teníamos taller todos los sábados de 14 a 20. Tejíamos, comíamos, reíamos. En Agujas Veloces hay chicas de 25 a 72 años, y siempre hacemos un viaje por año de fin de curso” cuenta la profesora.
El taller no sólo se dedicó a enseñar, sino también a ser una herramienta que aporte a la comunidad de San Andrés de Giles. Fue así que en 2015, las chicas confeccionaron 74 mantas para los residentes del Hogar Geriátrico Municipal; en 2016 realizaron 673 escarapelas para el bicentenario de la independencia nacional, y en 2018 elaboraron cuadros tejidos que concientizaban sobre la importancia de incluir y proteger a los chicos con autismo.
Además, en 2017 Agujas Veloces apadrinó una escuela ubicada en el Paraje San Manuel, en Reconquista, Santa Fe. A partir de ese momento, las mujeres apoyaron a la institución de diversas maneras. Por ejemplo, una vez enviaron 97 gorros tejidos a mano, y en 2019 participaron de los corsos de nuestra ciudad tejiendo un auto, que sirvió para recaudar fondos para los chicos del paraje santafesino.
En la misma línea, el taller elaboró gorros para niños con cáncer, los cuales fueron donados a la Fundación Natalí Dafne Flexer, cuya misión es “mejorar la calidad de vida del niño enfermo de cáncer, promoviendo el acceso al tratamiento adecuado, en tiempo y forma y brindando al niño y su familia las mejores condiciones de soporte y cuidado“.
Agujas Veloces también colaboró con el Hospital San Andrés, escuelas y jardines locales, y con ADEA. En este último caso, el contacto empezó en 2019, cuando protegieron los árboles de la sede de la calle Soulet con los tejidos del taller. El fin de semana pasado, volvieron a trabajar en conjunto, cuando la panadería de ADEA vendió pasteles dulces por el 9 de Julio. Andrea Tolosana, junto a todas sus alumnas, se sumaron a los festejos donando cien escarapelas para los clientes de Manos en la Masa.
Este trabajo fue el corolario de un largo camino en el que se ha apostado continuamente por la solidaridad. Es por esto que el 2021 encuentra a Agujas Veloces ya no como un simple taller de tejido, sino como un espacio capaz de transformar la realidad.
Contacto con el taller:
Facebook: Agujas Veloces y Lem Malen Artesanías
Instagram: @agujasveloces
Teléfono: 2325 65-3401