San Andrés de Giles, AR
viernes, julio 11, 2025
clear sky
11 ° c
99%
3.2mh
0%
12 c 12 c
dom
11 c 11 c
lun
15 c 15 c
mar
17 c 17 c
mié
Ciudad

“Mi trabajo de recopilación histórica es por amor al pueblo”

En el año 2002, el Congreso de la Nación fijó al 1° de junio como el “Día del Historiador”, ya que en esa fecha el Primer Triunvirato ordenó que “se escriba la historia de nuestra feliz revolución, para perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y la época gloriosa de nuestra independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo y la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”.En San Andrés de Giles, algunos vecinos se han encargado de hacerle honor a la profesión, divulgando los hechos sobresalientes de nuestro partido. Es el caso de Graciela León, que a su carrera como maestra la combinó con la divulgación histórica.En diálogo con Infociudad, explica: “de chiquita era muy curiosa, muy lectora. Ya a partir de los cinco años que aprendí a leer, leía todo lo que caía en mis manos“. Y detalla: “pasada la adolescencia, cuando tenía 20, 21 años, comencé a mirar alrededor y darme cuenta que no sabía nada con respecto de mi pueblo“. Esa situación la hizo emprender un camino autodidacta, que la llevó a leer e investigar mucho más. “Aprender es algo que siempre me gustó” expresa.Desde un principio, se interesó por el origen de Argentina: “a mi me interesa mucho cómo fue desarrollándose la vida en nuestra patria, especialmente en la provincia de Buenos Aires que es el lugar en donde uno ha nacido. Me interesa cómo vivía la gente en ese entonces; la vida del gaucho; la vida en los fortines. También la etapa del caudillismo“. Y refiriéndose puntualmente a Giles, declara: “siempre estoy esperando que aparezca algún dato como para poder seguir una pista, principalmente sobre el siglo XIX. Ya del siglo XX me interesan solo las primeras décadas porque después yo ya estaba en este mundo, y las cosas que he vivido no me interesan tanto como las que no viví“.Gracias a ese interés constante por la historia local, Graciela logró formar un archivo personal, en el que se encuentra resumido gran parte del pasado gilense. “Son carpetas en las que he ido guardando todo lo que yo podía encontrar sobre San Andrés de Giles. También tengo un fichero donde anoto todos libros en los cuales se menciona a nuestro partido” detalla.Todo este trabajo, la ha transformado en un punto de referencia para todos los que desean conocer la historia local. En este sentido, Graciela declara: “estoy muy agradecida a Giles, porque siempre me ha escuchado atentamente. No solamente lo que en lo personal pueda decir, sino a los demás. Por ejemplo al doctor Héctor Terrén“.Y agrega: yo soy muy agradecida porque creo que nos escuchan, que el pueblo tiene interés en sus antecedentes históricos. Y aunque eso es una responsabilidad muy grande, yo no me considero una referente. Soy una simple persona que, por ahí en algunos temas, puede aportar algo“. En esta línea, sentencia: “es mi obligación hacerlo, porque todo lo que yo he aprendido, lo aprendí del pueblo. Yo creo mucho en la memoria popular, en lo que la gente tiene en su memoria“. 
Graciela León leyendo en el Festival Virtual celebrado el año pasado en el marco del “Esperando el 30”
Al momento de pensar en el valor de la Historia como disciplina, sostiene: “es muy importante, porque nosotros, en nuestro tiempo, no somos hechos aislados que de pronto aparecimos. Hay un encadenamiento histórico, nosotros somos un poco el resultado de toda esa cadena que empieza en el fondo de los siglos, cuando los primeros seres humanos pisan territorio argentino. La historia empieza ahí“.E insiste: “no somos un hecho aislado, descendemos de toda esta historia y de todos estos siglos. Por eso es importante conocerla, porque nos ayuda a clarificar el presente, con menos pasión y más claridad, y más cordura“.  Si bien ella no se considera historiadora, lo cierto es que los vecinos de Giles siempre la han ubicado dentro de esa profesión, junto a Secundino García, José Rocha y Héctor Terrén. A Graciela no le hace falta el título para poder dedicarse a la historia, con su pasión e inteligencia le basta para ser uno de los baluartes culturales de San Andrés de Giles.En este sentido, concluye: “mi trabajo de recopilación histórica es por amor al pueblo y por la pasión por buscar datos. Tiene que ver con el amor por el lugar en el que uno ha nacido, un amor profundo que ni uno mismo se da cuenta que lo tiene, que lo siente. Uno se permite el orgullo de decir ‘Soy de San Andrés de Giles“.  

Otras Noticias ►

HCD: concejales de la Libertad Avanza y Juntos por el cambio no acompañaron un proyecto sobre el Garrahan
Clima en Giles: ¿el frío polar comienza a ceder?
Las copas de la Selección llegan a Carmen de Areco este fin de semana
Mercados Bonaerenses llega a plaza Saraví con descuentos del 40%
Las historias que el Garrahan hizo posibles: cuando la salud pública salva vidas
Tiro: Liguori y los Casaretto se trajeron medallas de Brasil
La Cooperativa Eléctrica de Cucullu tiene nuevo Consejo Administrativo
Liga de Areco: Solís y Victoria al reducido
El Galpón Cultural celebra su aniversario con Teresa Parodi