San Andrés de Giles, AR
miércoles, septiembre 17, 2025
overcast clouds
19 ° c
94%
8.61mh
100%
16 c 16 c
vie
19 c 19 c
sáb
16 c 16 c
dom
10 c 10 c
lun
Ciudad

Código de Ordenamiento Urbano: los concejales se reúnen con actores sociales de la comunidad

El Concejo Deliberante continúa trabajando en el Código de Reordenamiento Urbano para planificar el desarrollo de nuestra comunidad. Hace muchos años que este Código no se actualizaba, por eso desde el 2019 los concejales junto al Municipio están trabajando para renovarlo.A fines de febrero Teresa García, la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, llegó a Giles para firmar el proyecto del Código de Ordenamiento Urbano y oficializar la norma. Ahora, los concejales y los asesores trabajan para actualizar el Plan Estratégico que rige y da forma al COU. Por eso, están manteniendo reuniones con docentes, arquitectos, productores, periodistas y distintos actores sociales de la comunidad para proyectar un mejor ordenamiento territorial. Se espera que entre en vigencia para impulsar proyectos de viviendas.La última vez que se trabajó en este plan fue hace 20 años, y ahora toca pensar en el presente para proyectar el futuro: se analizan los modelos de producción que predominan y cuáles son los que se quieren impulsar, qué tipo de urbanizaciones se generan, cuáles son los modelos de vida. En definitiva: de qué manera impacta el crecimiento urbano de la ciudad en lo social y lo económico.Esta tarde se realizó la primer reunión con los periodistas locales para consultarles sobre su mirada respecto a las demandas y problemáticas que le preocupan a los vecinos. Entre los temas que mencionó la prensa estuvieron: el mal estado de las calles y los accesos a las localidades, las fumigaciones en las zonas rurales, rampas rotas en el centro, la falta de empleo para las mujeres y la cantidad de jóvenes universitarios que se reciben y no consiguen trabajo en su ciudad, viéndose obligados a vivir en otros lugares.Respecto a esto, el Concejal de JxC Eugenio Lacanette se refirió a la falta de accesibilidad para los vecinos con dificultades motrices y dijo que según un relevamiento desde  la zona céntrica hasta la Avenida Scully “hay más de 150 rampas que están faltando, el Estado Municipal tiene una cultura del parche”.Por su parte, la concejal Marina Moretti, explicó que la pregunta es cómo queremos que crezca nuestra ciudad y que la respuesta la tienen los vecinos. “Estamos intentando construir conversando con todos los actores de nuestra comunidad, lo preguntamos desde la responsabilidad institucional que tenemos hoy, es una política de Estado, Giles es uno de los pocos municipios que tuvo Código, pero requiere un conocimiento público mayor”.

Otras Noticias ►

Día Mundial para la Prevención del Suicidio con un fuerte enfoque en los jóvenes
Karting: el KDO corre en Giles este fin de semana
El Honorable Concejo Deliberante de Giles sesionará este jueves con una amplia agenda
El domingo comienza el Mundial Sub 23 para Helena Pedretti
Tenis: Frontón recibió a Atlético Monte Grande
Tomas Angerami, nuevo delegado municipal de Villa Espil
ARBA aclara desinformación sobre supuesto nuevo impuesto en la Provincia
Pádel: la 8va. división tiene campeones de Carmen de Areco
Hockey: Frontón cada vez más líder