San Andrés de Giles, AR
domingo, enero 19, 2025
moderate rain
24 ° c
56%
9.35mh
100%
17 c 17 c
lun
18 c 18 c
mar
23 c 23 c
mié
26 c 26 c
jue
Ciudad

“Cuando uno sabe lo que quiere, las cosas mismas te terminan llevando”

Rienzi Leonardo Curotto tiene 31 años. En 2019, lanzó “El Durmiente“, su primera novela. Dos años después, el 2021 lo encuentra viviendo en Catamarca, a punto de publicar su segundo libro, llamado “Alguien está en problemas“.“Desde que me vine a Catamarca he mantenido el diálogo, a pesar de la distancia, con mis amigos. Uno de ellos es Gonzalo Ifrán” explica Curotto. “Él tuvo de la idea de proponerme hacer una micronovela. Yo ya tenía un proyecto en la cabeza y me avine a la idea con mucho entusiasmo“.Esa primera conversación fue el inicio de un recorrido que tendría como resultado a “Alguien está en problemas”. Mientras Leo trabajaba en el proyecto, la idea inicial se fue transformando: “al principio tenía ganas de hacer una novela, pero no precisamente como terminó saliendo. Yo tenía una serie de frases y aforismos que iba a intentar amueblarlos con una historia detrás. Cuestión que no terminó saliendo eso, terminó saliendo una novela“.Las vacaciones posteriores a los exámenes finales, propiciaron las condiciones ideales como para sacar a la luz un nuevo libro. Fue en ese momento que Leo le pidió prestada la casa a su tía: “cuando llegué, estaba lloviendo y se cortó la luz. En seguida, inconscientemente, el cuerpo se ordenó para escribir una novela, que en términos de una ‘vida normal’ es desordenarse, porque uno escribe 12, 15 horas en horarios que empiezan a las cinco de la tarde hasta que sale el sol del otro día“.“Alguien está en problemas” será publicado semanalmente en Infociudad a partir del próximo domingo y contará con las ilustraciones de Magdalena Uncal Basso. Con respecto a la artista gilense, Leonardo declara: “Magui está muy bien perfilada. Cuando hace una línea, vos ya sabés que esa línea es de Magui, eso es destacable en un artista plástico. Lo mismo sucede cuando uno ve una pintura de Bogart o de Van Gogh, que tienen sello propio, que nadie, salvo quien las pinta, pueden reproducirlas de tal manera. Eso es lo mágico en Magui, es una gran artista“.Con respecto a su método de escritura, sostiene: “el escritor siempre es autoreferencial“. Y agrega: “es lo que uno tiene más a mano, es lo que mejor conoce, por eso es que uno anda escribiendo cerca de uno. En este sentido, remarca que en la novela quedarán plasmados elementos tanto de Buenos como de Catamarca. Por ejemplo, tomó como referencia a dos símbolos de devoción popular como son la Virgen del Valle y la Virgen de Luján y a través de un personaje los hizo confluir con el pañuelo de la campaña por el aborto seguro, legal y gratuito. Antes de concluir la nota, haciendo referencia al proceso artístico que conllevó el último libro, confiesa: “hace cierto tiempo que yo sé lo que quiero. Entonces cuando uno sabe lo que quiere, con todo su corazón, uno siempre está en esa dirección e indudablemente las cosas mismas te terminan llevando“. 

Otras Noticias ►

Buscan a un gilense menor de 16 años: ¿Qué se sabe?
Otro gilense en Italia: la historia de Benjamín Lucena
Nuevos valores en las multas de tránsito
Diversión y arte en las plazas para los más pequeños
Adultos mayores activos: el innovador programa del Club El Frontón
La peatonal vuelve en enero
Jerónimo Costanzo fue seleccionado en Italia
De Giles a Capital directo: nuevo servicio de colectivos
Hospital: Dómine asumió como nueva Directora Asociada