San Andrés de Giles, AR
sábado, julio 12, 2025
clear sky
8 ° c
93%
4.32mh
0%
13 c 13 c
dom
12 c 12 c
lun
16 c 16 c
mar
17 c 17 c
mié
Ciudad

Interrupción Voluntaria del Embarazo: ¿Cómo trabaja el Hospital San Andrés?

Desde diciembre del año pasado, el aborto es legal en Argentina hasta la semana 14 de gestación. Luego de años de lucha, las mujeres conquistaron el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. Hoy finalmente es legal solicitar una interrupción del embarazo en cualquier hospital público de nuestro país y es obligación del Estado garantizarlo.El 21 de enero las autoridades provinciales oficializaron la guía de implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo dirigida a todo el personal de salud y funcionarios públicos de la Provincia de Buenos Aires. También se ampliaron los stocks de Misoprostol en hospitales bonaerenses, ya que la gran mayoría de los abortos se realizan con este medicamento.

¿Qué pasa en nuestra ciudad?

Apenas se aprobó la ley, la mayoría de los profesionales del Hospital San Andrés manifestaron ser objetores de conciencia, es decir, se negaron a atender a las vecinas que solicitaran esta práctica. Consultado por este tema, el Secretario de Salud local, Fernando Romero afirmó: “como los profesionales que tenemos en el Hospital se consideraron objetores de conciencia en su momento, lo estamos resolviendo con región sanitaria”.“Hemos tenido varios casos en los que hemos dado respuesta, eso lleva a una consulta clínica, ginecológica y  psicológica donde muchas veces esa primera intención de realizar la intervención se ha revertido y han decidido continuar con el embarazo, y otras no, han decidido interrumpirlo y en esos casos se produce la práctica necesaria en el Hospital de Pergamino”, detalló el Dr. Romero.Respecto a los abortos farmacológicos (utilizando Misoprostol) Romero confirmó que algunos profesionales de la salud aceptaron acompañar este proceso y que “se evalúa de acuerdo al caso, si se puede hacer acá, se hace acá, sino se deriva”. Detalló que “hay dos formas de hacerlo, una es la farmacológica, y si eso no tiene un resultado acorde y necesita una práctica más avanzada como un legrado, eso se deriva”.Sobre el acceso a este derecho, el Secretario de Salud sostuvo que hay que respetar la ley: “Es un problema de salud pública, la medida está bien determinada y cada uno decide la practica necesaria y como quiere llevar adelante su sexualidad”.Según pudo averiguar Infociudad, desde el área de salud municipal se estaría trabajando en la apertura de una Consejería para acompañar a las mujeres que soliciten acceder al derecho de interrumpir su embarazo. Actualmente la atención sobre derechos sexuales y reproductivos se está haciendo en el CIC (Rawson y calle 51).

Otras Noticias ►

HCD: concejales de la Libertad Avanza y Juntos por el cambio no acompañaron un proyecto sobre el Garrahan
Clima en Giles: ¿el frío polar comienza a ceder?
Las copas de la Selección llegan a Carmen de Areco este fin de semana
Mercados Bonaerenses llega a plaza Saraví con descuentos del 40%
Las historias que el Garrahan hizo posibles: cuando la salud pública salva vidas
Tiro: Liguori y los Casaretto se trajeron medallas de Brasil
La Cooperativa Eléctrica de Cucullu tiene nuevo Consejo Administrativo
Liga de Areco: Solís y Victoria al reducido
El Galpón Cultural celebra su aniversario con Teresa Parodi