San Andrés de Giles, AR
viernes, marzo 29, 2024
clear sky
17 ° c
99%
5.17mh
0%
19 c 19 c
sáb
23 c 23 c
dom
15 c 15 c
lun
16 c 16 c
mar
Ciudad

El Zonda en calzoncillos

Cerró "El Manchao". Créditos: Monina Curotto.
por Rienzi Leonardo CurottoNo es el objeto el que crea la perspectiva, sino la perspectiva la que crea al objeto. Y está bien, alguien enojado me dirá: <<…conforme, amigo, pero las cosas van a seguir existiendo por más que a uno no se le cante definirlas, por ejemplo, este mamporrón…>>¡Pumba!…De acuerdo, (frotándome la cabeza) sigamos a pesar de la trompada.Pregunto. ¿Qué necesita mínimamente uno para seguir considerándole medianamente racional? Respuesta: Dos cosas. Memoria y capacidad de asociación de ideas. Sin memoria no hay experiencia, y sin capacidad de asociación de ideas ni rastro de pensamiento lógico-formal. Acaso los niños son preguntones y se dan cada porrazo porque están buscando su asiento normal y consciente para adaptarse a la realidad; ¡fíjense ahora qué terrible resulta dejarlos a pata con las respuestas, o bien encerraditos, para que, por temor de sus protectores, no vivan un golpe o alguien se los dé!Para los que tienen perro. Dicen que cambiar los muebles de lugar en la casa les genera unos terribles trastornos mentales, dado que su organización mental no les alcanza para sacar conclusiones respecto a lo que está sucediendo en el hogar.Las cosas son como son, de eso quién duda… Sin embargo, aunque correcta, es una frase inútil, vacía. No nos sirve más que para darnos cuenta, por oposición, que no vemos al mundo tal como es, sino, con los propios esquemas de mundo que hemos construido para verlo. “Crítica a la razón pura”, ¡gracias Kant! Pensemos en una roca, ¿y qué es una roca? Y, según la mineralogía una cosa, según la física newtoniana otra, según la física cuántica aquello, según la óptica esto otro… Pero, ¿qué es una roca finalmente, señor, quiero decir, absolutamente? Voy a usar su dialéctica, es lo que es… ¿Me cree ahora cuando le digo que no es el objeto el que crea la perspectiva, sino la perspectiva la que crea al objeto? …y vaya empleando para otra cosa la mano:“…cuando se acabe el pedazode la vida que me tocaha de nacer otra bocaque pregone mi cantoy ha de incrustar su quebrantohasta el pecho de las rocas…”Estudiando teoría del lenguaje en base al “Curso de Lingüística General” de Ferdinand de Saussure, he visto que nuestro pensamiento no es más que una masa amorfa, y que sólo gracias a las palabras, distinguimos dos ideas de manera clara, constante y determinada. ¡Y anímese! Puesto que cada vez que usted elabora o interpreta cualquier frase está haciendo una corrección parcial de ese caos que flota en su cerebro cuyo vehículo es la lengua y aprendió en sus primeros años.-Te quiero, Liliana…-Tengo de tilo.-Pero, ¿qué entendiste?-Té, quiero.Siempre me ha parecido curioso el hecho de que en las provincias del norte argentino, por ejemplo, se hablara diferente. Y sí, efectivamente, la lengua es la misma: castellana, pero el habla… ni cerca. Es claro que la tonada es un fenómeno perteneciente a la fonación de las palabras que no al modo de organizar las palabras para una oración, como la identidad de éstas. En Córdoba, por ejemplo, las palabras se dicen estirando la sílaba intermedia y como tomando carrera en las primeras, sin respetar la acentuación según se trate su clase: aguda, esdrújula o grave. En Catamarca, también hay estiramiento en las sílabas, pero sí se respeta la acentuación en acuerdo a la clase de palabra; incluso la erre (r) previa a una consonante se pronuncia de una forma y la doble erre (rr) y erre inicial (r) de otra. En ocasiones, también, se tiende como a arrugar la terminación de una frase.-¿Y eso es mejor o peor?-¡Ah! Déjese de comparar, molesta sometiendo todo a ese juicio.Algo menos fastidioso es preguntar por qué sucede esto. Saussure dice que en un principio hay factores como la geografía, el sentido de pertenencia a una comunidad o el clima, los que configuran el modo de hablar. Pero si consideramos que la inmigración de las dos guerras mundiales, muy posteriores a la colonización española, densificaron mayormente en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, que no mucho más arriba en el mapa, es fácil de aventurar porqué en el norte argentino, por ejemplo, se han podido mantener estos rasgos tan distintivos.¿Y eso por qué es? Bien. Hay algo que se llama “hábito lingüístico”, y si consideramos que los indígenas debieron someterse también a la colonización en la lengua, aquello de la tonada o de la inclusión de palabras propias en la lengua impuesta, en principio, imagino, vendría a ser como el resultado natural de cierta inaceptación casi fisiológica a renunciar del todo a su lengua.Variedad de comunidades indígenas habitaban antes de la llegada de los españoles en las Sierras de Quilmes. Extendiéndose por las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, estos pueblos hablaban quichua, producto antes de la colonización inca. Sin embargo, la lengua natural de esta región, aseguran, fue el cacán o kakán, compartida en el uso por el pueblo diaguita, comunidad natural de Catamarca. Y es curioso, porque muchas palabras que tienen curso en el habla corriente de Buenos Aires, incluso en Giles, son de origen cacán o quichua. Ejemplo: “caca” es la deformación peyorativa hecha por los conquistadores para relacionar lo cacán con excremento. Otro, cuando se dice “tiempos del ñaupa”, ñaupa en cacán es “tiempos antiguos”, o cuando alguien solicita “¿me haces aúpa?”. Lo mismo sucede para wincha (vincha), waschos (guachos), yuyu (yuyo)… En fin, un último: waskas en cacán es vasija, pero en territorio bonaerense… este…¿Y esto por qué podría ser? Dato histórico. Los indios kilmes, comunidad calchaquí de habla también cacán, tras haber sido derrotados en 1666 por los españoles, fueron trasladados desde Tucumán (Tucmán: camino del Inca) a una región cercana a la que hoy comprende Capital Federal, por una renuncia a ser encomendados a Córdoba. Tal región es hoy la ciudad de Quilmes, y pienso que la penetración de aquellas palabras llegaron al habla corriente bonaerense por haber estado ligadas íntimamente a este suceso.Según Saussure, la palabra es un concepto y una huella fónica. Detrás de una huella fónica puede haber cualquier concepto. Mejor, lo que hay detrás de la palabra “casa” es un concepto adquirido en acuerdo a aceptar -casi de suyo- el contrato que uno hace con su comunidad para poder comunicarse. Aquello de “edificio para habitar” es arbitrario, “casa” puede representar cualquier otra idea. Y de hecho la representa, “casa Tudor” hace referencia a “descendencia o linaje que tiene un mismo apellido y viene del mismo origen.”A este escrito le he puesto “el zonda en calzoncillos” porque quería contarles mi experiencia tras haber conocido a este viento tan singularísimo, propio de la región, y que por sus características tan inusuales, casi merece que se lo personifique.La leyenda asegura que tal viento es obra de la Pacha Mama (Madre Tierra), quien en pos de castigar la soberbia de un indio, el más diestro que jamás se vio al cazar, pero que a troche y moche mataba y mataba bichos para darse dique, organizó un viento para que se lo llevara de un zaque y no dejara de él ni el olor.Sintiéndole soplar aquella mañana de agosto, a mí me pareció que este viento era un niño. Vale que siga siendo obra de la Pacha… pero fue tal el alboroto que causó y las alteraciones que se vieron provocadas en el ambiente, que no tuve mejor idea que considerarlo así.Estaba cuidando la casa de Cecilia, en Las Juntas, y amén que fuera toda de material, creí que me iba a ir volando con casa y todo, cuando entre estremecimientos, me sentaba a oír cómo el zonda rugía y rugía tras haber cerrado cualquier puerta y ventana que comunicara al exterior.-Es un viento que bien se le recibe…- me dijo Cecilia –Se lleva todo lo malo… Limpia…-Me acuerdo que la noche anterior algunos de los caños de agua de la calle habían reventado producto de la helada que había caído. No obstante, al aparecer a la mañana de golpe, y después de sentirle soplar y seguir soplando violentamente por espacio de dos o tres horas, decidí salir afuera amén de sus efectos. ¡Ni se imaginan el calor que hacía! Claro, dentro de la casa, la sensación de frío se mantenía, pero afuera lo que soplaba venía como hirviendo, daba la sensación de ser perfectamente mágico: ¡a más 30° grados había subido la temperatura!Al igual que Giles, la ciudad de La Plata o ahora Catamarca, intento que las cosas se incorporen a mí, que casi como por distracción, se me las vea andar en el fondo de los ojos.Hace unos días quién sabe por qué se me dio por volver a escuchar a José Larralde.Me acuerdo las tardes de sábado de pensión en La Plata escuchándolo en compañía de Facu Barraqué, Pedrito Perrupato, Luciano Quevedo, Wilder y Juan Carlos Balderrama… en fin, con todos mis compañeros y compañeras de pensión, hace ya varios años.Sin embargo, ahora en 2021, y lejos, noté algo andaba mal. Creo, no pegaba donde estaba… Quiero decir, le queda bien a San Fernando de Valle la baguala, la zamba, la chacarera… Ahora eso sí, un estilo surero…. Mmmmmm… Ni en broma. Descabecé algunos tangazos alguna vez, por supuesto, pero la música de la provincia Buenos Aires es por definición la milonga surera, y tiene tanto aire de indudable reminiscencia al llano, que sintiéndosela oír en una casa en el valle, y con vecinos catamarqueños, quiero decir… genera cierta inestabilidad, diría, regional.Cada imaginación acepta lo que está a su altura. Y si inauguro cierto estado esquizofrénico viene por aquí.Imaginé, casi gratuitamente, que si un día pulsaba la guitarra y tocaba un estilo acá, en la montaña, algo así como “el espíritu de Catamarca” vendría a recodarme que aún permanezco aquí, que eso de tocar milongas sureras a otra parte… Pero no me quedé ahí. Imaginé, además, que si luego escribía una canción utilizando palabras de la lengua cacán, me libraría de cierta maldición por haber provocado tal ofensa.Y de esto se trata el video. De cómo hacía pegar una canción de pura identidad bonaerense (que descubrí en un disco de Larralde, allá hace unos años en La Plata, pero que con secreta y alegre sorpresa hoy me doy cuenta es obra de un artista salteño: regional, no regionalista) más otra, que le hice al zonda, ese viento niño que no se entera que en invierno debe hacer frío y en verano calor, y que fue hecha en base a la anécdota que les referí.¡Ojala les guste!

Otras Noticias ►

Cross Country: Casas compitió en Balcarce
Aguas abiertas: podio de Sanucci en Entre Ríos
Monitoreo: detención por hurto y auto con impedimento legal
Un camino, dos lechones y una renuncia
¿Cómo sigue el clima en San Andrés de Giles?
MTB: en Córdoba hubo corredores gilenses
Un niño cayó en un pozo mientras jugaba al básquet en el Club Almafuerte
Bomberos Corre: más de 200 atletas se animaron al desafío [Video]
Dengue: confirman un caso en Solís