San Andrés de Giles, AR
miércoles, agosto 27, 2025
clear sky
22 ° c
53%
5.12mh
0%
18 c 12 c
jue
12 c 12 c
vie
14 c 14 c
sáb
15 c 15 c
dom
Ciudad

Logias en San Andrés de Giles: conocé los vecinos que fueron masones

La masonería es una sociedad secreta internacional que busca la verdad y estudia desde la filosofía la conducta humana, las ciencias, las artes y el desarrollo social y moral del ser humano. Con una estructura federal y basada en la fraternidad, la masonería se extendió por todo el mundo y nuestra ciudad no fue la excepción.Sus orígenes históricos se pueden rastrear en los gremios de constructores de la Edad Media -“maçon” significa “albañil” en francés- y las agrupaciones donde se reúnen se denominan logias. Había muchas logias en el país hacia fines del siglo XIX, la gran mayoría de ellas afiliadas al Gran Oriente Nacional, la autoridad superior masónica argentina con sede en la Ciudad de Buenos Aires.San Andrés de Giles tuvo su propia logia masónica fundada en 1889 con el nombre de la “Logia del Corazón n° 95”. Esta logia se formó en honor al escritor italiano Edmundo D´amicis, quien fue un reconocido masón que visitó nuestro país y mantuvo una estrecha relación con la Masonería Argentina.Ceferino Gallo, gestor cultural de nuestra ciudad, investigó sobre el tema y recopiló información sobre este grupo de vecinos que se organizaron hace 131 años atrás.
La lista de miembros que integraron la logia masónica de nuestra ciudad hace 131 años atrás
Como explica Ceferino en su trabajo de investigación, esta logia en particular se formó por masones que ya se habían iniciado en la Logia Fraternidad de San Antonio de Areco que se había constituido en 1887, casi dos años antes que la de nuestra ciudad.En  1889 la logia local asistió a un encuentro clave en La Plata que reunió a grupos de masones de toda la provincia. En aquella ocasión se conformó la Gran Logia Bonaerense, integrada por gilenses y masones de San Antonio de Areco, Zárate, Bragado, Lavalle, etc.La Gran Logia Bonaerense fue fundada por el pedagogo Enrique de Santa Olalla, y buscaron ser un faro de educación laica y positivista, además de desafiar directamente la autoridad de la Logia Nacional nucleada en Capital Federal.Gabriel Darrigran, en su libro “La ciudad de los geómetras”, señala que los fundadores de la asociación masónica bonaerense eran parte de una elite de intelectuales que se propusieron trabajar en el seno de la clase obrera diseñando un sistema pedagógico nuevo. Por eso, las logias bonaerenses que la integraban daban talleres gratuitos para aprender contabilidad o geometríaSegún el trabajo de  Ceferino, la logia de nuestra ciudad dejó de reunirse en 1902 y no se tiene más registro desde entonces.Otras referencias sobre los masones de San Andrés de Giles fueron halladas por el grupo de antropólogos y arqueólogos que trabajaron el año pasado en el antiguo Cementerio Sud de nuestra ciudad. Descubrieron en placas y bóvedas numerosos símbolos asociados a la masonería, entre ellos antorchas invertidas con cintas flameantes.  

Otras Noticias ►

Hockey: Villa Manchi con saldo a favor ante Huracán
Ciclismo: victorias y podios para los locales
Motos: Gil y Bustos en el Campeonato Argentino
Emergencia en Discapacidad: Diputados dió de baja el veto de Milei
Salvar al Garrahan: el grito silencioso de las familias que luchan por la atención de sus hijos
Arranca la campaña gratuita de vacunación antirrábica 2025
Gilense al podio en la Trail Adventure Series Kumen de Mendoza
Amandoray y Marengo participaron de la Brevet 300K
Club Rawson celebró a lo grande en el Mundialito