El domingo pasado se llevaron a cabo las elecciones presidenciales bolivianas, por lo que 170 vecinos tuvieron que viajar a Pilar a emitir su voto.En este contexto, el referente local
José Zenteno, participó de una entrevista con el medio
Somos San Andrés de Giles, en la cual definió a la administración de Jeanine Áñez como un gobierno de facto. Además expresó su alegría por el triunfo de Luis Arce, candidato impulsado por el derrocado Evo Morales.Al esbozar estas ideas, Zenteno fue víctima de comentarios xenófobos. En diálogo con Infociudad, el vecino declaró: “
Me sentí discriminado y ofendido como inmigrante, yo creo que más allá de la ideología o partido político que tenga una persona , ésta debe ser respetada y ayer en los comentarios en Facebook claramente se pudo observar un cierto odio, o desprecio, hacia mi persona y la comunidad boliviana por un pequeño grupo de personas. Es preocupante que hoy en día se siga pensando así. Pero afortunadamente fue mayoría la gente de Giles que me apoyó“. Alguno de los comentarios le cuestionaban por qué vivía en nuestra ciudad, si según su opinión Bolivia había evolucionado durante los mandatos de Evo Morales. Al respecto, José respondió: “
Yo llegué al país hace 26 años, teniendo a una Bolivia devastada y sin oportunidades para crecer. Prácticamente viví más de la mitad de mi vida en Argentina. Tengo 5 hijos argentinos, amigos, y trabajo. A veces como padres, por nuestros hijos tomamos decisiones y esa fue vivir en San Andrés de Giles“. Y agregó: “
Jamás olvido mis orígenes y mi familia en Bolivia“.Por otro lado, fundamentó su posición sobre la falta de legitimidad del gobierno boliviano actual: “
Áñez, en conjunto con los militares y la derecha, planearon el derrocamiento de la presidencia de Evo Morales. El gobierno es de facto por que el pueblo boliviano no la eligió. Ella se autoproclamó presidenta, tomando acciones violentas para con la gente de clase media, baja y en su mayoría de descendencia indígena cuando salieron a las calles a reclamar. Como consecuencia se produjeron heridos, muertes y gente desaparecida hasta el día de hoy. También hubo persecución política“.
El panorama político de BoliviaJosé no exagera al hablar de persecución política. Esto lo constata el informe publicado el mes pasado por la ONG norteamericana
Human Rights Watch, en el cual se sostiene que el gobierno actual “
ha presionado de forma pública a fiscales y jueces para que actúen de manera favorable a sus intereses, resultando en más de 150 investigaciones penales por delitos de sedición o terrorismo contra partidarios de Morales y personas vinculadas con su gobierno“. A esto se le suma que “
Muchos de estos procesos parecen estar motivados por intereses políticos“.El informe continúa detallando procesos abusivos, detenciones e imputaciones arbitrarias y cargos desproporcionados. Todo esto constatado en una visita que hicieron representantes de la organización en Febrero de este año.Estas acciones, sin embargo, no impidieron que el MAS vuelva al ejecutivo. Hasta este momento, siete regiones cerraron su cómputo y Arce triunfa en cinco. Con los resultados actuales, el candidato se lleva el 54,42% de los votos, superando por más del 25% al ex presidente Carlos Mesa, quien se ubica en el segundo lugar.