San Andrés de Giles, AR
domingo, julio 13, 2025
overcast clouds
10 ° c
73%
4.38mh
91%
11 c 11 c
lun
15 c 15 c
mar
16 c 16 c
mié
8 c 8 c
jue
Ciudad

“La agroecología no es una actividad económica más, sino una forma de vivir”

Luego de varios meses de trabajo e investigación, los concejales de nuestra ciudad aprobaron una ordenanza que fomenta y acompaña las producciones agroecológicas locales. Varias organizaciones sociales y medioambientales locales fueron consultadas, así como también la Universidad de Luján y el CEPT N° 2.Ahora, será el municipio quien deberá reglamentar la ordenanza que se trabajó colectivamente en el Concejo Deliberante. Ayer integrantes de la agrupación local Ambiente Saludable asistieron a la reunión que solicitaron con Carlos Puglelli. Sin embargo, no fueron atendidos por el intendente sino por Miguel Gesualdi, secretario de gobierno, acompañando por el asesor legal Leandro Zanella.Ambiente Saludable impulsó en 2017 un proyecto de ordenanza para fomentar la agroecología, y también fueron convocados por los concejales para la conformación de esta nueva ordenanza. En diálogo con Miriam Coronel de la agrupación local Ambiente Saludable , hablamos sobre el carácter social y comunitario que tiene la ordenanza y la importancia de que eso se pueda llevar a la práctica una vez reglamentada por el Municipio.En nuestra comunidad son varios los medianos y pequeños productores que cultivan de esta manera, incluso muchos vecinos se organizaron en un grupo de compras comunitarias para encargar frutas y verduras agroecológicas a productores de ciudades vecinas. El municipio ahora deberá desempeñar un rol clave acompañando a estos sectores.Miriam asegura que el espíritu de la ordenanza es social , por eso es importante que la reglamentación tenga en cuenta que la agroecología “no es una actividad económica más, sino que es una forma de vivir”. Además, explica que este modo de producción se caracteriza por ser de caracter solidario y comunitario ya que se busca ampliar las posibilidades y la salud de todos los pobladores, tanto productores como consumidores desde el más pequeño al más grande. “Se tienen que contemplar las necesidades de los vecinos, no se trata solo de requerimientos técnicos”, sostiene.Una de las figuras más importantes de la ordenanza aprobada es la del Agente Agroecológico, quien no sólo deberá encargarse de coordinar con los programas nacionales y provinciales, sino que será un puente de comunicación entre productores agroecológicos locales y vecinos que comiencen a producir de esta manera.“Tiene que motivar a que este tipo de producción crezca con ese espíritu solidario y comunitario que la agroecología propone, por eso tiene que conocer trabajo en territorio, no cualquier agrónomo puede realizar ese trabajo porque no es solo técnico”, explica.Tras no poder hablar con el intendente Carlos Puglelli, los integrantes de la agrupación medioambiental pidieron ser tenidos en cuenta para las proximas reuniones en las que se redacte y acuerde cómo será la reglamentación de esta ordenanza. Desde 2017 la organización junto a varios vecinos exigen que se promueva y se acompañe desde el Estado Municipal  a todos los vecinos y productores que ya producen y consumen frutas y verduras agroecológicas.

Otras Noticias ►

Más de 1.000 vecinos participaron de la etapa local de los Juegos Bonaerenses
HCD: concejales de la Libertad Avanza y Juntos por el cambio no acompañaron un proyecto sobre el Garrahan
Clima en Giles: ¿el frío polar comienza a ceder?
Las copas de la Selección llegan a Carmen de Areco este fin de semana
Mercados Bonaerenses llega a plaza Saraví con descuentos del 40%
Las historias que el Garrahan hizo posibles: cuando la salud pública salva vidas
Tiro: Liguori y los Casaretto se trajeron medallas de Brasil
La Cooperativa Eléctrica de Cucullu tiene nuevo Consejo Administrativo
Liga de Areco: Solís y Victoria al reducido