San Andrés de Giles, AR
martes, julio 1, 2025
clear sky
9 ° c
39%
3.4mh
0%
6 c 1 c
mié
3 c 3 c
jue
6 c 6 c
vie
8 c 8 c
sáb
Ciudad

El municipio alerta sobre el dengue

El dengue empieza a preocupar en el territorio nacional. Varias provincias informaron sobre casos de viajeros que volvieron de Paraguay infectados con el tipo del virus que está circulando en más de la mitad del país vecino y hasta ahora no era el de mayor circulación en la Argentina. Esto eleva el riesgo de que este verano aumenten los casos graves de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.ATras el movimiento turístico por las fiestas de fin de año y las primeras semanas de las vacaciones, se confirmó la infección por el serotipo DEN-4 en tres residentes de la villa 21-24 del sur porteño, un hombre de 60 años de la ciudad entrerriana de Paraná, una mujer de 42 años y un hombre de 48 años con su hijo de 14 de las localidades bonaerense de Moreno y Quilmes, y un vecino de 60 años de un barrio al norte de la capital santafecina.También se informaron otros casos en estas primeras tres semanas del año por otros de los cuatro serotipos virales con mayor circulación en el país, DEN 1 y 2, tanto importados (viajeros a zonas con circulación viral) y autóctonos (sin antecedente de viaje). Corresponden a Rosario, la provincia de Misiones, Santa Fe, Jujuy, la ciudad y la provincia de Buenos Aires.Teniendo en cuenta este contexto, la Municipalidad de San Andrés de Giles difundió una gacetilla de prensa con el lema “Para prevenir el dengue trabajemos todos”. La secretaría de Salud, dirigida por el Dr. Diego Schiaffino, decidió hacer pública la noticia para evitar posibles casos.El comunicado del Estado local brinda información sobre el mosquito Aedes Aegypti, sus síntomas, características de transmisión y acciones concretas para prevenirlo. El contenido fue divulgado en medios y a través de las redes sociales.El informe: ¿Qué es el dengue?El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes Aegypti.Características del Aedes AegyptiVive en casas, lugares sombreados, frescos y tranquilos. Es de contextura pequeña y oscura.¿Cuáles son los síntomas?Dolores musculares, articulares, fatiga, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), erupciones, náuseas, vómitos o fiebre alta.¿Cómo se transmite?Se trasmite cuando la hembra del Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana.PrevenciónUna de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua.La efectividad de la prevención depende de todos, por eso es importante:
  • Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, tanto dentro como fuera de la casa.
  • Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.
  • Eliminar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
  • Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).
  • Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles)
  • Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
Ante la presencia de mosquitos sume estos consejos:
  • Aplicar repelente en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
  • Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.
  • Reforzar la limpieza en nuestras casas.
Para evitar las picaduras:
  • No se exponga al sol durante las horas de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).
  • Utilice repelente cada cuatro horas.
  • Cubra sus brazos y piernas.
Ante los primeros síntomasConsulte al servicio médico local si padece dolores musculares, articulares, fatiga, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), erupciones, náuseas, vómitos o fiebre alta. Si durante las dos semanas posteriores al viaje presenta un cuadro similar al dengue, concurra al médico inmediatamente. No se automedique. 

Otras Noticias ►

Jubilados vs Senadores: la brecha de la vergüenza
Hockey: Frontón sigue sumando éxitos en el Metropolitano
Confirman la muerte de un vecino gilense en Luján
Fotografía de Juan Carlos Ricelli
¿Hasta cuándo sigue el frio polar en Giles?
Cuando el amor se vuelve abrigo: minga comunitaria en El Esfuerzo
Teresa Parodi dará un show gratuito en Giles
Star Gym compitió en Vicente López
Liga local: la lluvia complicó la fecha
Rural bike: más de 400 pedalistas por las calles y caminos gilenses