San Andrés de Giles, AR
jueves, septiembre 4, 2025
clear sky
7 ° c
92%
11.7mh
10%
3 c 3 c
vie
4 c 4 c
sáb
5 c 5 c
dom
8 c 8 c
lun
Ciudad

El vecino especialista en neurorehabilitación que trabaja en un centro de Facundo Manes

La foto con el gilense que Manes subió a su cuenta.
La neurorehabilitación es un tratamiento multidisciplinar y coordinado. El objetivo es una recuperación neurológica y funcional del paciente estimulando las funciones motoras y cognitivas. Este programa sanitario da esperanzas a un sinfín de personas a nivel mundial.En Giles, tenemos un vecino especialista en esta disciplina. Franco Cupaioli (33) es Licenciado en Kinesiología y Fisiatría de la UBA, durante sus primeros años como profesional, la formación fue su prioridad: realizó una especialización en kinesiología deportiva y un posgrado en neurorehabilitación.Actualmente es parte del staff de INECO, el centro de atención médica más importante del país y lationamérica que tiene como fin prevenir y tratar los trastornos cognitivos y conductuales de cualquier origen. Además, esta organización contribuye al desarrollo científico en el campo de la neurología cognitiva y la neuropsiquiatría.Facundo Manes, reconocido neurólogo y neurocientífico de nuestro país, es el líder de INECO. De hecho, en la última semana, el médico de alcance internacional subió una foto a sus redes sociales con el gilense Cupaioli, mostrando el trabajo que en el centro realizan.Para conocer más sobre neurorehabilitación y las potencialidades de INECO, Infociudad charló con Franco Cupaioli. En una interesante entrevista, el joven profesional contó en detalle de qué se trata este esperanzador tratamiento.Infociudad: ¿De qué se trata el trabajo que están realizando en INECO?Franco Cupaiuoli (FC): En INECO lo que se hace mayormente es neurorehabilitación, es decir la rehabilitación de un paciente con alguna patología neurológica, como puede ser un ACV, Parkinson, Alzheimer, que son por ahí las enfermedades más conocidas, también tratamos patologías que quizás son un poco más extrañas.IC: ¿Qué significa contar con Facundo Manes?FC: Facundo es la cabeza directiva de todo el equipo de INECO, es muy conocido a nivel mundial sobre todo en neurociencias, lo cual ayuda al instituto a tener muchas conexiones, por ejemplo, nos permite hacer publicaciones en distintas revistas científicas, lo cual es muy difícil. A nivel Argentina nos difunde en cada entrevista y charla que da, contando el trabajo que realizamos en INECO, esto es muy importante para la institución.IC: En las personas que sufrieron un ACV por ejemplo ¿Este tipo de tratamiento les puede permitir recuperarse y tener una vida normal?FC: Siempre el objetivo de los tratamientos es que la persona se pueda reinsertar a su vida social, cotidiana, lo antes y lo mejor posible dentro de sus posibilidades teniendo en cuenta la patología. En tanto que el abordaje sea con la mayor cantidad de profesionales y de distintas áreas, esa rehabilitación se va a llevar a cabo de una eficiente manera y va a tener mejores resultados; en INECO una de las cosas fundamentales es eso, trabajar en equipo. Siempre hay un médico que es el que dirige el tratamiento de cada paciente y después somos distintos profesionales, que muchas veces hacemos terapias combinadas, yo por ejemplo trabajo mucho con musicoterapeutas o neuropsicologos, esto hace que un paciente se enganche más con el tratamiento.IC: ¿Por qué crees que en este último tiempo está creciendo tanto la neurociencia y se está aplicando a todas las facetas de la medicina?FC: Lo cierto es que se empezó a estudiar y a desarrollar muchísimo más todo lo que es neurología, porque tiene una implicancia en todos los actos de nuestra vida, esto hizo que haya más presupuesto para este tipo de investigaciones.IC: Pensando en el futuro ¿Crees que la medicina va a tener un cambio grande y que se empiece a estudiar a la persona de otra manera, pensando primero en el cerebro y luego analizar el resto del cuerpo?FC: Yo creo que por lo menos en la carrera de kinesiología, y calculo que en medicina también, ya hace un tiempo se está virando a otra visión más holística del cuerpo humano y no tanto de órganos por separado. Es decir, ver al cuerpo como un todo, con su psiquis, con sus pensamientos, con sus vivencias, como sobrelleva la patología; este cambio se está viendo hace ya unos cuantos años y eso va cambiando el paradigma de visión del paciente.IC: A veces los tratamientos son muy prolongados, inclusive algunos duran años ¿Cómo es el trato de los profesionales con el paciente en esos casos que se necesita una convivencia mayor?FC: En el caso de los kinesiólogos como yo, que son los que ven más frecuentemente a los pacientes porque todas las patologías que tenemos necesitan por lo menos una consulta de kinesiología una vez por semana y otras hasta tres, sobre todo en los casos neurológicos que son patologías crónicas y los tratamientos muy largos, lo más importante es tratarlos como personas, ese es el principio más importante; después hay que buscar la mejor manera de entablar una relación profesional – paciente para que los dos avancemos juntos; si uno no puede tener una buena relación con el paciente, es muy difícil que se enganche con la terapia y que el mismo llegue a un buen puerto.IC: ¿Las satisfacciones y los logros se celebran aún más cuando uno va notando los avances?FC: Si, ni hablar. Si bien es muy lento el proceso, sobre todo en neurología, los avances se celebran mucho más, porque llegar a lograr un movimiento en particular te puede llevar hasta más de un año. Los avances en las patologías neurológicas son muy gratificantes, sobre todo para las familias, que se emocionan al ver el progreso del tratamiento, y que muchas veces creen que no lo van a poder hacer y con el paso del tiempo lo logran, es algo que nos llena el alma.

Otras Noticias ►

Golf: Losinno se lució en Pilar
La TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol 2026
El Sello estrena videoclip y anuncia su primer disco
Se viene la Maratón Cucullense [Video]
Fisicoculturismo: Servín es subcampeón argentino [Video]
Femicida con historial: fue uno de los asesinos de Claudio “La Clotta” Lanzetta en 2001
Hockey: Frontón goleó y se escapa
Liga local: parcialmente se jugó la segunda fecha
Seguridad y prevención: interceptan autos sospechosos en Giles