San Andrés de Giles, AR
jueves, agosto 28, 2025
clear sky
21 ° c
65%
7.49mh
0%
18 c 13 c
vie
14 c 14 c
sáb
15 c 15 c
dom
11 c 11 c
lun
Ciudad

Desde Argentina a Alaska en una combi Volkswagen

Ariel y Sole.
En la mañana de Feria Americana, programa radial de Infociudad que se emite por FM Vall, viajamos a California, Estados Unidos. Del otro lado del teléfono, con una simpatía contagiosa, nos atendió Ariel, un argentino con espíritu aventurero.La historia que les vamos a contar comenzó en 2015, cuando Ariel Mancuso y su esposa Soledad, partieron de Ituzaingó hacia Alaska en una combi Volkswagen. Una travesía que se fue compartiendo minuto a minuto con miles de seguidores, que virtualmente por las redes sociales se sumaron al viaje.Para conocer más sobre esta increíble experiencia, el equipo de Infociudad charló con el protagonista de esta llamativa experiencia. La libertad de viajar en un relato que contagia alegría y esperanza.Infociudad: ¿Cómo surgió la idea de viajar a Alaska en combi?Ariel Mancuso (AM): Empezó hace varios años, ya llevamos cuatro años de viaje y más o menos uno antes empezamos a organizarlo. Yo trabajaba en una fábrica en la provincia de Buenos Aires, estuve ocho años como operario, en ese tiempo conocí a mi novia, que ahora es mi esposa, siempre los dos tuvimos ganas de viajar y de conocer el mundo pero, entre las responsabilidades, los miedos y el que dirán lo fuimos postergando. Un día finalmente decidimos realizarlo, asique lo primero que hicimos fue comprarnos la combi, que con mucho esfuerzo y cariño la fuimos armando para prepararla como casa rodante. Llegó el día de renunciar y el 2 de mayo de 2015 pusimos primera para arrancar con este viaje que ya lleva 16 países y nos encuentra cerca de llegar al destino.IC: ¿Por qué eligieron Alaska?AM: En realidad fue más que nada una excusa como para conocer todo el continente, pensamos hasta donde podíamos llegar por tierra y mirando el mapa nos dimos cuenta que era Alaska. Nosotros salimos de Ituzaingó, pero fuimos hasta la Patagonia, bajamos por la Ruta 3 hasta Rawson y después empezamos a ir hacia el norte por la Ruta 40.IC: Ustedes viajan pero mucha gente los sigue por las redes sociales…AM: Si, por suerte las redes nos permiten mostrar nuestro viaje y contactar con gente de todos los países. Muchas veces recibimos dudas, preguntas, invitaciones también, asique por suerte el viaje se ha difundido y estamos llenos de amigos por todos lados.IC: ¿Cómo es el tema de la mecánica? ¿Te das maña si pasa algo en la combi?AM: La verdad es que al principio no tenía ni idea de lo que era un motor, ni un cambio de aceite, pero al tener una combi vieja tuve que aprender a la fuerza. Primero lo que hicimos fue bajarnos un programa que se llama “Manual de idiotas para Volkswagen” que te explica básicamente como funciona tu auto de una manera muy sencilla. Después hemos tenido todo tipo de problemas, de punta a punta del vehículo algo nos pasó, asique fuimos aprendiendo. Hoy en día con Sole, mi esposa, sabemos bajar el motor, arreglar la caja de cambios, ponerlo a punto, etc.IC: ¿Cómo es en cuanto a lo económico? ¿Trabajan en el trascurso del viaje?AM: Si, todo el tiempo, nosotros somos trabajadores y ahorramos antes de salir de viaje, pero obviamente no alcanza, si no vas generando un ingreso esto se termina rápido. Ya desde el inicio del viaje, en la Patagonia, empezamos vendiendo algunas artesanías, cuadernitos, después nos fuimos haciendo más hábiles con las manos y ya en Perú, Ecuador y Colombia vendíamos bastante artesanías; también incursionamos en fotografía, nos ha tocado vender comida, hacer voluntariados en hostel, hacer trabajos por días, acá en EEUU te invitan un día a pintar una casa, otro día te llaman de un restaurante y así en todo el viaje. Nosotros tratamos de no gastar mucho, dormimos en la combi, pero tenemos que solventar la nafta, la comida y demás; pero la verdad es que nos sorprendió como uno se administra y gasta menos que en una casa quizás.IC: ¿Hay una fecha estipulada para llegar a Alaska?AM: Si, la fecha tiene que ser si o si este verano del norte, más o menos julio y agosto que son los mejores meses para estar allá, porque en septiembre ya empiezan los días cortos y el frio, ¡en octubre y noviembre ni loco porque hacen 20 a 30 grados bajo cero!. En unos días ponemos la combi en marcha y seguimos hacia nuestro destino que está a unos 3.500 kilómetros, será como de Buenos Aires a Ushuaia la distancia, no es tan lejos, en un par de semanas estaríamos allá. En Facebook: Persiguiendo al conejo blancoEn Instagram: @persiguiendo_al_conejo_blanco

Otras Noticias ►

El talento gilense brilló en los Juegos Bonaerenses: clasifican a la final en canto y videominuto
El Tribunal de Cuentas observó al Municipio
La Provincia entregó pases libres, bicicletas y cascos en un acto con el Intendente y el Ministro de Transporte
Tandilia trail: Marano ganó en su categoría
Karting: Mehats corrió en Saladillo
Liga de Areco: Solís y Victoria arrancaron el Clausura
En Tandil se quedaron cortos: el salame gilense se impone por muchos metros
El Gobierno de Milei confirmó que no habrá aumento adicional para jubilados
El Municipio recibe tecnología para implementar la Historia de Salud Integrada