La semana pasada, Infociudad contó en exclusiva que la empresa Vial Andes 7 anunció la baja de la oblea para vecinos a partir del 1° de febrero. La medida causó un fuerte rechazo en la comunidad.Según la empresa, el Contrato de Participación Público Privada (Ley 27.238) acordado con el Gobierno Nacional, impone un nuevo tratamiento para las “tarifas diferenciadas”. Entre otras medidas, permite limitar a 5 kilómetros el radio para la consideración de “vecinos” e imponer un mínimo de pasadas mensuales.La concejal Marina Moretti (UC) fue la primera en criticar la medida y dar el puntapié inicial en la organización comunitaria: mediante las redes sociales convocó a juntar firmas en comercios locales para presentar en Vialidad Nacional y Vial Andes 7. La adhesión fue total.En el Honorable Concejo Deliberante, el tema también levantó temperatura. El Centro de Comercio y la Sociedad Rural enviaron notas criticando la decisión de la concesionaria del peaje de Villa Espil. Por su parte, el bloque Unidad Ciudadana presentó un proyecto de ordenanza sobre la problemática.“En 2001 quisieron quitarnos la tarifa diferenciada y hoy vienen por lo mismo, cuando ya no queda más nada por ajustar. En aquella oportunidad los vecinos lograron ponerles un freno, hoy lo tenemos que volver a hacer” destacó Marina Moretti (UC) en la sesión.Siguiendo la misma línea fue Bautista Castaños (FR) quien fijó posición. “Tenemos que ir por la lucha popular, podemos citar a las autoridades del peaje para que nos respondan en este recinto. Nos tienen que dar explicaciones” dijo el edil quien además destacó la situación de los vecinos de Villa Ruiz ante esa decisión.Eugenio Lacanette (C) fue crítico al acuerdo que hizo el Gobierno que representa con las PPP. “Tenemos que unir esfuerzos para llegar a una pronta solución. Ojalá nos podamos juntar con las autoridades competentes para resolver este conflicto” concluyó.Puglelli se reunió con Vial Andes 7Esta mañana, el intendente de San Andrés de Giles se reunió con los representantes de la empresa que controla el corredor en discusión. El encuentro, sólo sirvió para iniciar una etapa de negociación.Fuentes oficiales contaron que desde la empresa ofrecieron mantener la condición de “vecino” a quienes pasen como mínimo 22 veces en el mes por la cabina. Según un informe de la firma, este beneficio alcanzaría a 300 usuarios gilenses. Hoy son 3.000 quienes tienen la oblea.