San Andrés de Giles, AR
lunes, noviembre 3, 2025
broken clouds
19 ° c
91%
11.59mh
69%
16 c 16 c
mié
11 c 11 c
jue
14 c 14 c
vie
13 c 13 c
sáb
Ciudad

Cáncer de mama: nuevo esquema reduce recurrencia en una de sus variantes más agresivas

Imagen de internet.
Un esquema de medicamentos que combina quimioterapia con dos anticuerpos monoclonales reduce las recaídas en pacientes de cáncer de mama de la variante HER 2 positivo, si es administrado durante un año después de la cirugía.Así lo demostró un reciente estudio denominado Aphinity, cuyos resultados fueron compartidos en el Instituto Oncológico Ángel H. Roffo, de cara al Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada cuatro de febrero.Cada año se diagnostican 1,67 millones de casos de cáncer de mama en el mundo y más de 21.500 en Argentina. Pero como ya se sabe, cuando se habla de cáncer no se hace referencia a una sola enfermedad, sino que es una patología heterogénea. En la actualidad conocemos tres tipos ocasionados por diferentes etiologías: los de receptores hormonales positivos, tumores que expresan receptores de estrógeno y/o progesterona y representan el 70% de los casos; los que se sobreexpresan por una proteína llamada como HER2, que alcanzan el 15% y el tercero, que no expresa receptores hormonales ni HER2, que también llegan al 15%.La enfermedad HER 2 positiva es muy particular para las pacientes, ya que expresan una proteína de alta agresividad. La doctora Valeria Cáceres, Jefa del Departamento de Oncología Clínica del Roffo, indicó que se ofrece “un tratamiento basado en quimioterapia con anticuerpos monoclonales dirigidos que es el trastuzumab y, últimamente en las pacientes con más riesgo, ya sea que presentan ganglios en las axilas enfermos o receptores hormonales negativos, se agrega un segundo anticuerpo monoclonal que es pertuzumab, lo que permite es disminuir el riesgo de recaída”.Esta combinación hasta el momento estaba aprobada para reducir el tumor previo a la cirugía, para no poner en riesgo la mama al momento de la operación. Pero ahora, los resultados del estudio Aphinity, mostraron que continuar con este abordaje después de la cirugía, reduce el riesgo de recurrencia invasiva de la enfermedad.“De esta manera, las pacientes con cáncer de mama precoz HER2 positivo podrán acceder al tratamiento completo de 18 ciclos, independientemente del momento de la cirugía, hasta completar un año de tratamiento. En los casos en los que el cáncer alcanza etapas avanzadas, si bien ya no existe la posibilidad de cura, esta combinación de pertuzumab con trastuzumab y quimioterapia demostró prolongar significativamente la supervivencia de las pacientes”, indicó un documento, que reproduce las conclusiones del estudio.A su turno, la doctora Cáceres agregó que “el estudio demostró que la combinación de ambos anticuerpos monoclonales en tratamiento post cirugía reduce en un 19% el riesgo de recurrencia de la enfermedad”.“Este porcentaje es aún mayor en aquellas pacientes que presentaron ganglios positivos (23%) y en aquellas con receptores hormonales negativos (24%). Además, es importante destacar que el perfil de seguridad se mantuvo de acuerdo a lo observado en estudios previos y no presentó mayores índices de toxicidad en comparación con trastuzumab y quimioterapia. Es por ello, que la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO por sus siglas en inglés) recomienda en sus guías el uso adyuvante durante un año de pertuzumab en combinación con quimioterapia y trastuzumab en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo de alto riesgo”, completó.Es que según especificó la médica en una conferencia de prensa “los anticuerpos monoclonales no presentan niveles de toxicidad por sí mismos y el único momento en que la paciente siente los efectos adversos es durante la quimioterapia, que reciben una vez cada tres meses, por ende los ciclos se manejan bien”.Cáceres agregó que en líneas generales, los cánceres de mama de esta variante tienen un promedio de 30% de chances de recaída, aunque se deben analizar los casos específicos, que varían entre sí.La especialista médica destacó la importancia de la detección temprana, antes de que la lesión sea diagnosticada clínicamente, porque si se detecta a una paciente “con un tumor menos de un centímetro, y sin ganglios comprometidos en la axila, podemos decir que las chances de curación son del 95%”.Durante el encuentro, también estuvieron presentes el artista plástico Milo Lockett y el muralista Manuel Paz, quienes plasmaron su arte en la sala de espera de la Unidad Funcional de Tumores Femeninos.“Queremos que la obra sea un homenaje a la vida, e incluso elegimos colores suaves, distintos a los que usamos habitualmente, para que sirvan de descanso mientras las pacientes esperan en momentos que suelen ser duros”, sostuvo Lockett.Paz agregó que estaba “muy agradecido de aportar un grano de arena” en el camino al tratamiento. Para el próximo viernes, el trabajo estará terminado.
Nota escrita por Celina Abud para ambito.com 

Otras Noticias ►

La Provincia avanza con la ampliación de la Ruta Provincial Nº41
Lucas Latorre habló sobre el crecimiento del pádel [Video]
Clima: ¿Cuál será el día más frio de esta última semana de octubre?
Colapinto saludó a su papá ¡Y se acordó de Giles! [Video]
Frontón sacó un buen empate de visitante [Video]
La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de los distritos de la región
Helena Pedretti finalizó su participación en México
La Libertad Avanza ganó en 16 provincias y obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional
Santilli ganó en Giles por amplio margen