San Andrés de Giles, AR
lunes, noviembre 3, 2025
broken clouds
19 ° c
92%
11.59mh
69%
16 c 16 c
mié
11 c 11 c
jue
14 c 14 c
vie
13 c 13 c
sáb
Ciudad

“Si se detecta precozmente, el cáncer de colon se puede curar”

Candela Giacomantone en su consultorio.
Candela Giacomantone, médica recibida de la UBA, se especializó en gastroenterología en el Hospital Udaondo de la Ciudad de Buenos durante seis años. Hoy su notable preparación y experiencia está al servicio de nuestra de comunidad en la Clínica San Fernando.La médica, oriunda de San Antonio de Areco, sostiene que en nuestra zona “aún hay muchas cosas por hacer” en relación a su rama.  De hecho, su formación continúo con la especialización en endoscopia una técnica que permite detectar precozmente los pólipos del intestino que pueden causar cáncer de colon.En una visita a su consultorio, Infociudad pudo entrevistar a la joven profesional de la medicina. Candela abordó en profundidad la enfermedad que anualmente se cobra siete mil vidas en Argentina, apuntó a la prevención y dejó en claro que una endoscopia es “altamente segura”.Infociudad (IC): En los últimos años los índices de personas con cáncer de colon crecieron ¿Se puede prevenir si es tratado a tiempo?Candela Giacomantone (CG): El cáncer de colon es el 2do. en frecuencia de aparición, luego del cáncer de mama. Como resultado de muchas investigaciones nacionales e internacionales se comprobó que después de los 50 años se incrementa el riesgo de cáncer de colon, y aún más en las personas que tienen antecedentes familiares por herencia genética. Por eso es importante la prevención con la pesquisa del cáncer de colon; se puede hacer con la prueba de sangre oculta en materia fecal o con colonoscopia.IC: ¿Hay una edad recomendada para comenzar con los controles?CG: Tanto en hombres como  como en mujeres se deben iniciar los controles a los 50 años, excepto en los pacientes con antecedentes hereditarios. En ellos acorde a la edad en la que apareció la patología en el familiar es la edad en la que deben iniciarse los controles, es decir, por lo general se adelantan los controles unos 10 años. Por ejemplo, si hubo un caso de cáncer de colon en la familia a los 40 años  habría que comenzar a los 30 con los controles en los familiares.IC: ¿Qué síntomas produce esta patología?CG: Puede producir diversos síntomas, como  presencia de sangre en la materia fecal, dolor abdominal, hinchazón de la panza, perdida de peso. Dichos síntomas también se pueden dar por hemorroides, divertículos, pólipos, o síndrome de intestino irritable. Ante estos casos siempre hay que consultar al médico. Se puede consultar directamente a un gastroenterólogo o a un médico clínico y que este lo derive a un especialista o le solicite el estudio en caso de ser necesario. Siempre es importante tener un médico clínico de cabecera.IC: Cuando se habla de una enfermedad como esta generalmente nuestro pensamiento no es optimista, pero si uno hace los controles y tratamientos en forma adecuada ¿Podemos afirmar que se puede curar?CG: Si se detecta a tiempo, el cáncer de colon se puede curar.  Cuando se logra la detección precoz de los pólipos adenomatosos lo que se hace es resecar el pólipo y de esta manera se evita que se trasforme en un pólipo neoplásico o en cáncer de colon con el correr de los años, en este sentido la colonoscopía es terapéutica porque uno logra sacar la lesión y prevenir que se transforme. En otros casos más avanzados, en los que se detecta tempranamente mediante colonoscopía un tumor de colon de mayor tamaño que no se puede sacar por endoscopia, estos pueden tratarse mediante cirugía lográndose la curación.Pero la idea es no llegar al cáncer de colon, sino detectarlo cuando es un pólipo que se puede resecar por colonoscopía.  En Argentina fallecen siete mil personas por año de cáncer de colon, es una cifra que con prevención se puede disminuir.IC: Después del conocido caso de Débora Pérez Volpin la gente en general quedó muy conmocionada ¿Es seguro hacerse una endoscopia?CG: Si, es muy seguro. La endoscopia es un procedimiento  que se realiza con un instrumental que es flexible y delgado, la insuflación y aspiración se regulan constantemente. Es un procedimiento de muy bajo riesgo, las complicaciones son muy infrecuentes, y son menores si las comparamos con los beneficios de un estudio bien indicado cuando hay presencia de síntomas.Las complicaciones en endoscopia son el sangrado y la perforación, que se puede dar más que nada  en estudios terapéuticos, cuando se resecan lesiones de gran tamaño. Para prevenir esto uno tiene que contar cierto instrumental y actuar responsablemente tomando ciertas precauciones. Cada paciente debe ser evaluado previamente con un riesgo quirúrgico. La endoscopia es muy segura. Las complicaciones son menores al 0,001% y en su mayoría se resuelven de manera endoscópica o quirúrgica.IC: En este último caso también se apuntó a la anestesia que se utiliza ¿Cómo es el procedimiento?CG: Para endoscopia o colonoscopia se realiza una sedación en la que se usa un hipnótico de acción ultra corta por suero, siendo más confortable para el paciente. Dicha medicación es administrada y controlada por un médico anestesiólogo que siempre debe estar presente en estas clases de estudios. También se pueden realizar con anestesia local con un spray.IC: ¿Qué síntomas hay que tener como para hacerse una endoscopia?CG: La endoscopia se puede hacer cuando hay reflujo, acidez, vómitos, dolor abdominal, dificultad al tragar, entre otros.

Otras Noticias ►

La Provincia avanza con la ampliación de la Ruta Provincial Nº41
Lucas Latorre habló sobre el crecimiento del pádel [Video]
Clima: ¿Cuál será el día más frio de esta última semana de octubre?
Colapinto saludó a su papá ¡Y se acordó de Giles! [Video]
Frontón sacó un buen empate de visitante [Video]
La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de los distritos de la región
Helena Pedretti finalizó su participación en México
La Libertad Avanza ganó en 16 provincias y obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional
Santilli ganó en Giles por amplio margen