San Andrés de Giles, AR
miércoles, octubre 29, 2025
scattered clouds
18 ° c
66%
12.1mh
42%
14 c 10 c
jue
11 c 11 c
vie
15 c 15 c
sáb
17 c 17 c
dom
Ciudad

El auto de los jóvenes gilense está en su etapa final

Los trabajos en la Técnica.
La Escuela Técnica de San Andrés de Giles ya está en la cuenta regresiva para largar su segundo Desafío Eco. A casi 50 días -se corre el 17/11 en el Autódromo de Buenos Aires- los alumnos y docentes trabajan a contrarreloj para poner el auto en pista.El año pasado la institución gilense debutó en esta carrera de autos eléctricos logrando un gran resultado. Casi sin conocimientos sobre la competencia en sí, lograron fabricar un vehículo que sorprendió por su velocidad. Ahora van en busca de la revancha.Infociudad visitó el taller de la Técnica donde el auto se encuentra en pleno desarrollo. Este año los jóvenes apostaron por construir una carrocería de fibra de vidrio y realizar algunas modificaciones en el chasis. Luego de la elección del diseño gráfico, el bólido gilense que se inspira en los F1 de los 60, será probado en el asfalto.Cabe destacar que la institución financió este costoso proyecto con recursos propios y aportes de comercios locales. Giles, gracias a estos jóvenes, será una de las ciudades con representación en el campeonato argentino de autos del futuro. Logro no menor, ya que más de 50 escuelas de todas las provincias, y algunas de otros países, serán parte de la competencia.El Desafío ECOEl espíritu de este Desafío Eco YPF, es motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías.Asimismo, busca inculcar en los estudiantes nociones básicas del cuidado del medioambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos.Es organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la Fundación YPF y las jurisdicciones provinciales. Su objetivo es despertar la pasión de los estudiantes de toda la Argentina.El modo de carreraLos jóvenes competirán el 17 y 18 de noviembre en el Autódromo de Buenos Aires. Los chicos tendrán que superar tres pruebas: velocidad en línea recta, carrera de larga duración y destrezas cronometradas.De Argentina al mundoEl campeón de la edición 2017 del Desafío ECO YPF, el equipo de EEST1 “Antonio Bermejo”, diseñó y construyó un “kit-car” para competir en la Green Power Education Trust en Liverpool.Tras ganar el torneo argentino, los jóvenes viajaron al torneo más importante de la modalidad en Europa. Los jóvenes cumplieron con creces, ya que el auto celeste y blanco obtuvo el 2do puesto en su categoría y el 6to en la general.Los gilenses trabajandohttps://www.facebook.com/santiago.spinelli.12/videos/10215668944104216/

Otras Noticias ►

El CBC organiza la Expo de Salud Mental en Giles
Violencia en pleno centro: una adolescente de 13 acuchilló a otra de 16
Taekwondo: Nicolás Cipollone, una historia que inspira [Video]
Karting: Ramella y Mehats en la PKN [Video]
ATV: Zunino corrió en Córdoba
Lluvia de Meteoros Oriónidas: cuándo es y cómo ver las estrellas fugaces desde la Argentina
Controles en el camino de Azcuénaga para evitar exceso de cargas en camiones
Elecciones 2025: ¿Qué pasa si me equivoco al marcar la Boleta Única de Papel ?
Liga mercedina: los clubes gilenses se pusieron al día